26 abr 2008

Regata Comodoro (última prueba)

Trofeos Regata Comodoro, Regata Berberecho (optimist) y Prueba Wind Surf



El pasado día 19 de Abril se disputo la cuarta y última prueba de la Regata Comodoro.
.
La prueba constaba de un barlo-sota, con salida en ceñida y acabado en ceñida, de unas 7,5 millas de recorrido.

En total había siete barcos en la prueba, dándose la salida sobre las 13:30 con un viento en la salida de unos 6 nudos.

La salida bien ,como casi siempre, pero poco a poco empezamos a distanciarnos de casi toda la flota (debería decir todo lo contrario, que casi toda la flota empezó a distanciarse de nosotros) hasta acabar la regata en un pobre sexto puesto en la general y a "solo" unos diez minutos en tiempo compensado del primer clasificado.

El viento, al comienzo flojo, fué subiendo durante el tiempo que duró la prueba hasta los 12 - 14 e incluso 16 nudos de intensidad.

Clasificaciones, general y parciales, aquí:
http://http://www.cnportosin.com/ACN/Disco/Crucero/Torneos/24/vCOMODORO%203_ES.pdf

Al final un quinto puesto en la general, de un total de doce barcos participantes, que no nos supo a nada, puesto que, aunque dejamos mucho que desear como regatistas de élite, no solemos ser tan malos como los resultados que logramos. La posible explicación en los párrafos siguientes.

En las últimas regatas (de hecho en todo lo que llevamos del presente año) veníamos notando que el barco no estaba a la altura de lo que solía ser, especialmente cuando el viento afrescaba. No andabamos lo que deberíamos y pensábamos que era por la suciedad de la obra viva. Así que el lunes, día 21, decidí hacer la varada que ya estaba programada.

Estaba presente cuando el travel-lift lo levantó y ¡SORPRESA! en la cola del saildrive había dos piñas de mejillones, una por banda, de tamaño considerable. Además la hélice tenía tanto caracolillo que no llegaba a plegarse por completo.

¿PORQUÉ? Relativamente sencillo. En la varada de abril del año pasado no pude conseguir, ese mismo día, la patente para colas y hélices y se la pedí a un profesional que trabajaba en la marina. Este me dió una poca que le quedaba en el fondo de un bote y fué la que apliqué. Es probable que esta patente llevara años en ese bote, por lo que había perdido su efectividad.
Cierto es que no quiso cobrármela pero por esta zono tenemos el siguente refrán: "O barato, de balde, e caro"
Pienso que, en lugar de patente matabichos, era abono para bichos.

Este año fuí mas previsible y ya tenía desde hacía unas semanas la patente para el casco, la cola y la hélice.

A ver como nos luce el pelo en las próximas regatas.

Home 27/04/08

14 abr 2008

Ludópatas, Trileros y Moinantes


La imagen es alusiva al peso de las mujeres en el nuevo gobierno (mayoría sobre los hombres) pero no pretende ser machista ni discriminatoria. ¿Me se entiende?
---------------------------------------

Comprendo perfectamente que tiene que haber juegos y jugadores, puesto que el juego es algo inherente en los niños y animales jóvenes. Al fin y al cabo ¿qué somos los humanos mas que animales? Unos mas y otros menos racionales, tanto humanos como animales.

Hay juegos mas o menos benficiosos para el bienestar físico o mental del que los practica. Algunos de ellos pueden calificarse de deportes, pasatiempos, etc.

Hay, entre los juegos, otro tipo al que la gente juega, a mi modesto y poco importante juicio, con demasiada asiduidad, y no precisamente porque la gente tenga la natural inclinación de jugar a ese tipo de juegos, sino porque fueron, poco a poco, incitados a convertirse en seudoludópatas o ludópatas completos, en algunos casos.
Me refiero a los juegos de azar y no precisamente a las partidas de escoba, tute o mus.

El motivo de esta "pataleta - crítica" en esta guarida se refiere, única y exclusivamente, a los juegos de azar que promueve, publicita y ensalza el gobierno de turno de la nación, sin importar el color del mismo.

Mas concretamennte a las Quinielas, Lotería tradicional, Lotería primitiva, Bonoloto, etc., etc. (dejamos aparte, por el momento, los juegos que promueven y publicitan entidades privadas o seudoprivadas,tales como: La ONCE en todas sus variantes, Cruz Roja, casinos, tragaperras etc. amén de otros engañabobos)

Lo que no acabo de entender, ni me cabe en ninguna parte del "coco" es que el gobierno de la nación, estado, conjunto de autonomías, o como queramos llamarle a este trozo de Europa donde vivimos, esté compuesto por una banda de trileros.

Porque, ya me direis como puede calificarse a un grupo muy organizado, que crea varias infraestructuras (una por juego) y se gasta una pasta gansa en publicidad de todo tipo para intentar convencer a sus gobernados de que se conviertan en ludópatas. Con el agravante de que se quedan con la parte de león que nosotros, pobres incautos, nos jugamos.

Naturalmente, en la mayor parte de los casos te inducen al juego haciendo creer que es por una buena causa con nombres parecidos a éstos: Apuestas Mutuas Deportivo-Benéficas, je, je, je,.

Parece ser que los gobiernos ya no tienen que ser, ni siquiera parecer, serios. Ya ni siquiera importa que parezcan trileros o moinantes. Impera el slogan: TODO VALE.

Con lo fácil que sería que un gobierno se limitase a gobernar empleando los recursos conseguidos a través del Ministerio de Hacienda con impuestos legales y serios tales como: IVA, IRPF, ITP, ISDMT, IsS, etc., sin emplear métodos de trileros, ni convirtiendo a sus gobernados en ludópatas.

Al fin y al cabo la cuantía o porcentaje de los impuestos serios que todos, o casi todos, pagamos tambien lo decide el gobierno de turno.
Por lo tanto: ¿no sería mas serio recaudar seriamente y no a través de la ludopatía del pueblo?.

Decía un politico, de nefasta memoria, que la religión era el opio del pueblo. Si viviese aquí y ahora diría: El juego ofical es el opio del pueblo.

SEAMOS SERIOS

At my castle, fighting 14/04/08

9 abr 2008

Regata comodoro 2008 (tercera prueba)



El día 05/04/08 tuvo lugar la tercera prueba de la Regata Comodoro, con un recorrido costero de 17,3 millas, con diez barcos en línea de salida.

Aunque la salida de la regata estaba prevista para las 13:00 Hrs., al final hubo que aplazarla hasta las 15:00 Hrs., por falta de viento.
A esta hora se dió la salida con una ligera brisa del SW de unos 3 - 4 nudos de intensidad y, en principio, parecía que no iba a aumentar, sino todo lo contrario.

Salimos primeros, pero pensando en una posible retirada si el poco viento existente moría. De hecho ya habíamos hablado que, si a las 16:00 Hrs., estabamos encalmados, nos retiraríamos.

En contra de lo que parecía, el viento fué pulatinamente en aumento y a las 16:00 Hrs. teníamos unos 8 -9 nudos.
En ese momento estabamos de últimos entre los diez barcos participantes. Demasiado poco viento para un barco tan pesado y "sucio" como el nuestro. De todas formas, como la regata era larga, manteníamos la moral.

Durante la primera mitad del recorrido logramos recuperar algo al resto de la flota y adelantar a un participante, puesto que el viento fué en ligero aumento hasta llegar a los 12 - 13 nudos.
Al virar boya izamos spi a un través intentando coger el barco que llevabamos delante, lo cual hicimo al cabo de unas seis millas. Aquí hubo un role de viento, que pasó de ser WSW a S. , por lo tanto, trasluchada y a seguir hasta la próxima boya. En boya, arriada de spi, ceñida de 1/4 de milla y entrada en línea de llegada.

El puesto final malo. Octavos en real y en compensado.

Resultados aquí: http:
http://http://www.cnportosin.com/ACN/Disco/Crucero/Torneos/24/vCOMODORO%203_ES.pdf

Llevamos un año bastante pobre en lo que se refiere a resultados en regata, aunque creo que fué debido a los vientos flojos y variables que tuvimos todo este invierno y primavera.
A ver si, con el barco limpio (si logramos sacarlo en este intervalo de tiempo hasta la próxima regata) y con un poco de suerte, en cuanto a vientos, logramos ponernos a la altura de otros años.

De momento, y a falta de una prueba, vamos terceros en la regata. Todo depende de lo que nosotros hagamos en la próxima prueba y de lo que hagan los demás participantes.

Home, 09/04/08

31 mar 2008

Bucaneros/Corsarios/Piratas, Siglo XXI



Como casi todo ciudadano de este siglo y en esta parte del mundo, tengo que tener, como mínimo, un BANCO (lo pongo en mayúsculas para que no se confunda con el banco de sentarse).
Solemos decir "nuestro banco" o "mi banco", como si realmente tuviésemos un banco, cuando la triste realidad es que es el Banco quien nos tiene a nosotros, y bien cogidos, por donde mas nos duele.
Cierto es que se puede cambiar de Banco, si no nos gusta el que tenemos, pero sería igual. Se cambiaría de amo pero no por ello dejaría uno de ser perro y apaleado.

Tengo muy asumido que esto es así puesto que tienen el poder ( y la pasta, que puede mucho) necesario para que casi todo quisque, no solo individuos, se plieguen a sus normas.

Hace unos días, esperando ser atendido en "mi Banco", había cola, me puse a curiosear mi entorno y además de la innumerable cantidad, pilas y pilas, de folletos publicitarios y carteles de todo tipo, me llamó la atención la cantidad de artículos comerciales que había expuestos para su venta directa o indirecta: A saber: Vajillas, Cristalerías, Juegos de café, DVD`s, Maletas de viaje, Ordenadores, etc., además de los anunciados en los folletos antes mencionados.
Mas que una entidad, supuestamente seria como solían ser los Bancos, aquello parecía un BAZAR CHINO.

A raíz de esto me surgen una serie de preguntas para las que me resulta harto difícil hallar respuesta:

1ª/- ¿Qué tipo de licencia comercial tiene un Banco?

2ª/- Si la licencia comercial solo le permite comerciar con dinero y afines ¿está infringiendo la ley?

3ª/- La licencia municipal de apertura de establecimiento ¿es una licencia de supermercado?

4ª/- El Banco ¿paga el correspondiente canon a la Cámara de Comercio? (otra que también se las trae)

5ª/- Supongo que la venta de artículos para los cuales no se tiene licencia de venta podría y debería ser denunciada por los comerciantes perjudicados ¿porqué no lo hacen éstos? Posiblemente porque los tiene cogidos, por donde les duele.

Quedan mas preguntas, pero éstas son las principales.

A estos piratas del Siglo XXI no les basta con hacer su negocio, para el cual están autorizados. Tiene que vender todo lo vendible, incluídos viajes y seguros de de todo tipo para, a la hora de dar cuentas, poder decir: "Este año hemos incrementado nuestras ganancias, antes de impuestos, eso si, en un 40% con respecto al año anterior"

Lo que mas acojona es que lleva años haciendo y diciendo lo mismo y no hay quien diga ni pío. Ni los que, en teoría, tienen que decirlo, o legislarlo.
¿Será porqué, si los Bancos son mas ricos, los ciudadanos vivimos mejor?

Por mi parte ejercí mi derecho al pataleo diciéndole al Sr. Director de la oficina de "mi Banco" que, cuando en sus instalaciones tuviesen a la venta Cola-Cao, me lo hiciese saber para darme de baja como cliente.

Por cierto: "Mi Banco" se supone que es una entidad sin ánimo de lucro.

¿Alguien sabe de un banco que solo negocie con dinero y afines? Tendría en mi un mal cliente, pero fijo y fiel.

¿Quo vadis B.E. y B.C.E.?

At home, but no so happy 31/03/08

29 mar 2008

Regata Comodoro 2008 (Segunda prueba)

El pasado sábado, 15 de marzo, tuvo lugar la segunda prueba de la regata Comodoro. Constaba esta prueba de un barlovento - sotavento, en un bastón de 2 millas, con un recorrido total de 10 millas. Salida en ceñida y entrada en ceñida. En línea de salida solo cinco barcos. El que esta prueba se hiciese el sábado de semana santa fué un inconveniente para juntar todos los barcos habituales. Unos por falta de tripulaciones y otros por falta de los patrones. Muchas familias van a pasar estos días fuera y, donde manda la armadora, el patrón y coarmador suele (solemos) decir: amén, si cariño, lo que tu digas cariño. Al fin y al cabo muchas son coarmadoras y cofinancian los barquitos que disfrutan, (disfrutamos) mayormente, ellos (nosotros). El día se esperaba ventoso, con viento del N/E de unos 20 nudos. A las 13:30 se dió la salida con un viento de unos 15 - 20 nudos y con frecuentes chubascos del N/E que hacían que el viento arreciase hasta rachas de unos 30 nudos en el chubasco y en este intervalo el viento rolaba de 20 a 30º. La salida bien y la mitad de la primera ceñida muy bien, manteniendo el tercer puesto en real. A partir de aquí todo fué un cúmulo de mala suerte mezclado con errores. Tuvimos que virar por estar demasiado cerca de tierra y en ese momento entra un chubasco y el viento arrecia y rola a la contra. Nosotros, claro está, no nos quedaba mas remedio que seguir en el bordo. Ahí nos pasaron los dos barcos que venían detrás. Viramos cuando la boya de barlo estaba a unos 45 -50º por nuestro babor, sobrados para tomarla y, cuando nos faltan unos dos cables para llegar, el viento arrecia y nos rola a la contra unos 30º, con lo cual no nos da y tenemos que hacer otra virada. A todo esto los dos barcos que nos habían pasado en el bordo anterior ya navegaban en popa. Llegamos a la boya, pasa el chubasco, y el viento baja a unos 15 nudos. Cagada en la popa. Y así toda la regata. Rachas y roles en contra en la ceñida y cagadas en las popas. Jod...., somos malos, pero nunca lo fuimos tanto como para quedar de últimos con un viento como el de esta regata. Normalmente, en estas circunstancias, estamos delante. Cierto es que el barco está demasiado sucio, lleva casi un año en el agua, pero el que esté sucio influye menos con viento fuerte. Lo mejor de la regata fué la última ceñida. Chubasco fuerte poco antes de la llegada a meta, (en ese momento íbamos con dos rizos en la mayor y la génova del 110%) con vientos que, por momentos, llegó a los 45 nudos en las rachas. Al final últimos, como esperabamos. En la general estamos de terceros y, si logramos sacar el barco para limpiar, lijar y dar patente, aún podemos mejorar, si el viento nos acompaña y el gafe nos abandona.
La foto que encabeza la entrada es en la línea de llegada de esta regata.

Home, saturday night 29/03/08

10 mar 2008

Regata Comodoro




El pasado sábado, día 8 de marzo, se celebró la primera de las cuatro mangas previstas para la regata Comodoro, en el Club Náutico Portosín.
Las fechas para dichas pruebas de esta regata son: 8/03, 22/03, 12/04 y 26/04.
De estas cuatro pruebas, como en todas las regatas que hacemos a varias mangas, habrá que descartar una de ellas y, naturalmente, será la prueba en la que menos puntúe cada barco.

La prueba consistía en una regata costera que compuesta de un triágulo de 14,3 millas, las primeras 5 millas al viento. La salida fué puntual, a las 13:00 hrs, con un total de 9 barcos incritos y con el viento entablado de dirección WSW de unos 6/8 nudos de intensidad.

Durante la ceñida hubo demasiadas oscilaciones de viento, desde la calma, por breves periodos, hasta los 10 nudos la mayor parte del tiempo. Complicado para todos los participantes fué en las cercanías de la baliza de barlovento puesto que allí el viento, debido a la orografía de las montañas cercanas, viene de donde quiere y cuando quiere, oscilando demasiado en intensidad y dirección.
Desde esta baliza hasta siguiente el rumbo era un descuartelar y la distancia de unas 3 millas. Logramos virar esta baliza a pocos segundos de nuestro mas directo rival y con casi un minuto de ventaja sobre él en tiempo compensado.
A partir de aquí el viento nos entraba por la aleta de babor y, como la maniobra de spi ya estaba preparada, tocaba trasluchar e izar spi, lo cual hicimos perdiendo el mínimo tiempo posible.
Cuando izamos spi el viento era el justo (unos 10 nudos) para hacer unas 3 o 4 millas con este por la aleta y, cuando el rumbo a boya de sotavento fuese el debido, trasluchar. No hizo falta la trasluchada puesto que el viento fué subiendo paulatinamente hasta alcanzar los 16 nudos, con lo cual nos daba rumbo directo a boya de sotavento. Llegados a esta, arriada de spi, trasluchada y llegada a meta, con el viento a un través, situada dentro del puerto y a 1/3 de milla de distancia.
Cruzamos línea de meta 15 segundos por detrás del barco que, seis millas antes, nos sacaba casi un minuto de ventaja.

El resultado final fué un 5º, de nueve, en tiempo compensado. Resultados aquí:
http://http://www.cnportosin.com/ACN/Disco/Crucero/Torneos/24/vCOMODORO%203_ES.pdf

No estuvo demasiado mal si tenemos en cuenta que el viento, durante la mayor parte de la regata fué flojo para nuestro barco y que hacíamos una regata "A Dos" (solo dos tripulantes) porque, por diversas causas, los otros tres tripulantes habituales no estaban a bordo.

Home, sweet home (sometimes) 10/02/08

27 feb 2008

Clasificación final regata Presidente


El sábado, día 25 de Febrero se disputó la cuarta y última manga de la Regata Presidente. En esta manga, tal y como era de esperar, quedamos de últimos, a 12 min. 40 seg. del primero, en tiempo compensado.

De las tres anteriores mangas de esta regata solamente se pudo completar la primera, en la cual hicimos un tercer puesto. La siguiente regata - segunda de las cuatro - fué invalidada puesto que los barcos que no se retiraron acabaron todos fuera de su tiempo límite, por falta de viento.
La tercera manga acabó con desbandada general por falta absoluta de viento. Se dió la salida pero al poco tiempo se quedó calma chicha y así siguió durante las proximas horas. Todos, sin excepción, acabaron retirandose.

Esta última regata, que estaba compuesta de dos mangas Barlo - Sota, de unas 5 millas cada una, empezó bien con un viento de dirección N. de unos 7 - 8 nudos.
Al finalizar la primera de las mangas a los que entramos al final ya nos tocó hacerlo con menos viento y de dirección variable. Como el viento siguió siendo muy flojo y su dirección muy variable, se optó por no hacer la segunda manga y dar la regata por concluída.

Como siempre, y por no variar, hicimos un mal papel en las regatas al viento. Aunque el viento no era el adecuado para el barco y éste está bastante sucio (ya lleva mas de diez meses sin sacarlo) los barlos-sotas no son nuestra especialidad ni la del barco, especialmente con poco viento. Perdemos mucho tiempo y velocidad en las viradas y, una vez virados, al barco le cuesta arrancar con poco viento. Inconvenientes de su peso, cosa que con viento se agradece.

En la clasificación final quedamos quintos de un total de ocho barcos participantes.
Clasificaciones oficiales aquí:
http://www.cnportosin.com/ACN/Disco/Crucero/Torneos/23/VPRESIDENTE08%20(FINAL)_ES.pdf

Queda decir que en el Ranking Social (resultados totales anuales de los barcos que suelen hacer regatas del Club) del año 2007, estamos en la cuarta posición.
Ranking aquí:
http://http://www.cnportosin.com/ACN/Disco/Crucero/Ranking/12/RANKING07_ES.pdf

Home, 27/02/08

17 feb 2008

¿Cuánto vale un VOTO?


Visto lo que llevamos viendo ultimamente debo proponer, y propongo, "to whom it may concern" que en la evaluación de la cesta de la compra se incluya el VOTO para calcular el IPC.

Esta propuesta era inviable hace unos años puesto que los políticos, mas espabiladillos que los de última generación, solo nos vendían humo a cambio de nuestro voto y, como es bien sabido, el humo no entra en la cesta del cálculo del IPC. Ahora si. Ahora el voto ya tiene un valor mínimo en Euros y todavía no se sabe el precio máximo que puede llegar a alcanzar. Aún faltan unas semanas para el cierre de la subasta del voto.

Unos posibles futuros gobernantes hicieron la primera puja de la subasta alcanzando el VOTO la cantidad de 400 Euros o, lo que es lo mismo, 100 Euros/año (0.27 Euros/día). Seguidamente otro posible gobernante contraatacó con una contraoferta parecida. En el fondo significaba lo mismo pero era algo mas sutil. Hablaba genericamente de rebaja fiscal.

Suponiendo, que es mucho suponer, que el precio del VOTO no se siga incrementando por las sucesivas pujas y, seguimos suponiendo, que la oferta de los dos subastadores sea, mas o menos, de la misma cuantía económica, el resultado final será que cada votante que cotice a hacienda recibirá, en concepto de venta de voto, la cantidad de 0,27 Euros/día.

A la sencilla gente de pueblo, que no tenemos varios Master Internacionales, nos parece cojonudo. ¡Al fin el gobierno nos paga una cuarta parte del cafelito diario!

Pero siempre hay algún espabiladillo que piensa lo siguiente: Suponiendo, que no es mucho suponer, que los contribuyentes a recibir esos 400 Euros (0,27 Euros/día) seamos unos 15.000.000, una sencilla operación matemática nos demuestra que el gobierno tendrá que pagar, en concepto de compra de voto, unos 4.050.000 Euros diarios.

Vale, vale. No los paga realmente, simplemente deja de ingresarlos, ¿cuál es la diferencia?

La diferencia es que el gobierno dejará de invertir, en lo que se supone que serían servicios al ciudadano, esos 4.050.000 Euros diarios.

Resumiendo: Al final nos quedamos exactamente igual que estabamos con el Gobierno de turno, rojos o negros, pensando que nos había vacilado y la mayoría silenciosa pensando que el gobierno nos invitaba a café diariamente. ¡IMPERA FALUM! que diría un amigo latin parlante.

La única opción decente para contentar a la minoría vociferante sería que esos 4.050.000 Euros diarios se le detrayesen a los políticos de sus sueldos, dietas y prebendas y pasase a engrosar las nóminas de la inmensa mayoría de mileuristas que, en este conglomerado de autonomías llamado España, son multitud.

Hay otro truquillo electoral que quiero tambien traer a colación. Voy a llamarlo "CAMBALACHADA POLÍTICA"

Se trata de lo siguiente: Uno de los bandos le dice a unos amigos, asociados, respetables y de cierto peso social, que hagan saber al electorado que debe votar a este bando.

El otro bando contrarresta esta maniobra diciendo a otro grupo de amigos, tambien respetables, asociados, etc. etc., que les digan a sus simpatizantes que voten por este otro bando.

Como ejemplo a lo anterior tenemos la opinión de la Conferencia y tenemos la opinión de la Sociedad.

Esta vez la exclamación es de cosecha propia ¡MANDA CARALLO!


At my castle, 17/02/08

7 feb 2008

Tanque KK (La Incompetencia)
















Estas dos fotos, por raro que parezca, estan intimamente relacionadas. Tienen algo que ver con cierta Orden Ministerial y la incompetencia del Ministro de turno que la firmó.

Si quieren saber toda la historia tendrán que seguir leyendo. La explicación de las fotos como en las buenas películas de suspense, al final.

Hechos: La Orden 1144 del Ministerio de Fomento, publicada en el BOE el 12 de mayo de 2003, obliga a todas las embarcaciones de recreo, dotadas de aseos, a estar provistas de depósitos de retención para las aguas sucias, con una capacidad de 4 litros por persona y día, por un período de dos días. Estos depósitos deberán vaciarse en las instalaciones previstas al efecto en los puertos.


En este rincón, a pesar de que a veces no nos funciona a la perfección el enlace neuronal, no nos andamos con trapalladas y lo que decimos se mantiene por si mismo.

A todos los barcos de recreo ya construídos les daban un plazo de tiempo (creo recordar que eran nueve meses, viene en la mencionada orden) para adaptar sus instalaciones a lo que se les exigía. Esta adaptación, a veces, llegaba a superar los 1.000 Euros de vellón.

Por lo tanto se supone que el día 12 de febrero del año de gracia del 2004 todos, absolutamente todos, los barcos de recreo que tuviesen un inodoro tendrían que tener su correspondiente tanque de recogida de aguas sucias, comunmente llamado Tanque KK y rebautizado, en términos marineros, como Tanque KASKOS en honor al ministro bajo cuyo ministerio se publicó la orden de marras.

Como en este pais llamado España, y que deberíamos ir pensando en cambiar el nombre por CC (Conjunto de Comunidades), desde mucho antes de que los romanos viniesen a poner un poco de orden estabamos y seguimos estando acostumbrados a poner el carro delante de los bueyes, este caso no iba a ser una excepción y ¡pleno!. En lugar de empezar la casa por los cimientos obligando a los Ayuntamientos a poner depuraduras, a losClubs Náuticos y Marinas Deportivas a poner los medios necesarios para poder vaciar los tanques de aguas negras y, una vez hecho esto, obligar a los barcos a montar los susodichos tanques, pues como que no. Que así sería demasiado lógico y normal. Que antes había que poner los tanques en los barcos y, una vez estuviesen estos tanque llenos, ya se vería la forma del como y cuando vaciarlos. Posiblemente - pensó el Ministro de turno - cuando los Tanques KK esten llenos yo ya no seré Ministro y "o que veña atrás que arree". Philosophia hispánica pura et dura.

Lo expuesto hasta ahora es grave si pensamos que quien firma la orden es un político que cobra, y no poco, por gestionar no solo el dinero de los administrados, sino que las decisiones que toma afectaran al futuro del pais y, en mayor o menor escala, dependiendo del peso especifico del pais en el contexto internacional, del mundo.

Pero hay mas, mucho mas. Veamos. En la mayor parte de la costa (en este caso me refiero exclusivamente a la costa gallega, aunque se que ocurre en otros sitios) incluídas casi todas las Rias, no existían, en el año 2003, cuando salió publicada la Orden de la que se trata, ni existen hoy, día 08/02/08, depuradoras de aguas fecales.
Como ejemplo pongamos la Ría de Noia y Muros, en cuyas orillas estan ubicadas las ayuntamientos de Muros, Serra de Outes, Noia y Porto do Son, alrededor de unos 50.000 habitantes. Pues bien, de todos estos núcleos de población, solamente Noia tiene depuradora de aguas fecales que da servicio a menos del 50% de sus habitantes. El resto vierte sus aguas negras, grises y de cualquier otro color, a la Ría directamente y así viene siendo desde siempre.

Si álguien tuvo el aguante de llegar aquí se ganó el saber a que vienen las fotos que encabezan esta ¿crítica?, ¿pataleta?,¿desencanto político?. ¡qué sé yo! y que, a pesar de su disparidad, estan intimamente relacionadas.

La primera de ellas es una foto de las instalaciones del Club Náutico Portosín en la cual se ve el sistema de recogida y bombeo de aguas negras y grises de los barcos de recreo. Dichas instalaciones fueron construídas, voluntariamente, en el año 2004 y hasta la fecha nadia nos dijo que teníamos que tener, obligatoriamente, dichas instalaciones.

La segunda foto es en Portosín, en unas rocas salientes que hay entre la Playa de Entrepuntas y la Playa de Coira (bandera azul de la CCE, ahí es ná) Pues bien, entre esas rocas salientes que muestran la segunda foto va a parar (se puede ver salir cuando la marea está baja), vía emisor, toda la MIERDA que se genera en Portosín y, por supuesto, la que se genera y la que se extrae en el Club Náutico de algún barco que se la guarda en el Tanque de Aguas Negras, Tanque KK o Tanque KASKOS, por que le da reparo vaciarla al mar.

Así, no mejor, mas bien peor, nos gobiernan. Mejor dicho, nos manejan. Y por si fuera poco nos montan la Ciudad de la KULTURA, aunque la mierda nos llegua a la puerta.

Hartito toy y envenenao.

At my castle. 08/02/08


2 feb 2008

Regata Presidente 2008 (Segunda prueba)


La salida de la segunda prueba de esta regata estaba prevista para las 13:00 horas del sábado, día 26 de febrero y con un total de ocho barcos inscritos.
Las previsiones meteorológicas para esta prueba eran malas, malas. Me explico: Normalmente se dicen que las previsiones son malas cuando se espera un temporal pero, en este caso concreto, es al revés. Se trata de una regata de barcos a vela y, si las previsiones son de calma chicha, mal puede haber regata.

En vista del escaso viento previsto y teniendo en cuenta que se iba a hacer un barlo-sota, se decidió por dos vueltas a un circuito de 2 millas. En total unas 8 millas.

Se dió la salida (puntualmente, aunque fuera solo por esta vez) con un soplillo del N/E de unos 3-4 nudos que, bastante antes de llegar a la boya de barlo, se convirtieron en calma chicha.

Despues de estar tirados practicamente una hora y con el barco (los barcos) totalmente parado,
entró una ligera brisa del S (unos 3-4 nudos) y quien mas quien menos pensó que a partir de ahí habría viento suficiente como para completar el recorrido sin agotar el tiempo límite. Al fin y al cabo se suponía que era un viento térmico y que soplaría durante unas horas aunque con baja intensidad. ¡ILUSOS!

Un cuarto de hora mas tarde ¡CALMA CHICHA! por todo el horizonte visible y la flota completamente parada.

A bordo del Gladiador lo teníamos hablado y claro. Si en las dos horas posteriores a la salida no habíamos completado la mitad del recorrido, nos retirabamos de la regata. Mas cornás da el hambre y es preferible haber comido a las 16:00 hrs de la tarde que estar muerto de hambre a las 18:00 hrs. Aparte teníamos relativamente claro que esta prueba, por el poco viento que se preveía, sería una de las pruebas a descartar.

Después de dos horas de regata, (debería decir: después de dos horas de flotar porque navegar navegamos mas bien poco) al filo de las 15:00 hrs. y haber hecho poco mas de una cuarta parte del recorrido decidimos retirarnos haciendo bueno el dicho siguiente: "una retirada a tiempo puede considerarse una victoria"

Otro barco puntero de la flota tambien se retiró y los demás siguieron esperando que entrase viento, lo cual ocurrió mas tarde.

Es digno de admirar el tesón de las tripus de los demás barcos, esperando a que entrase algo de viento y poder terminar el recorrido, lo cual ocurrió pero demasiado tarde. De hecho todos los que siguieron en regata lograron acabarla pero todos, sin excepción, entraron en línea de meta fuera de su tiempo límite.
Por lo tanto nadie puntuó en esta regata y el Gladiador sigue tercero en la general.

Home, 02/02/08