23 ene 2010

De aquí, de allá y del otro lado


Como ultimamente no digo nada sobre regatas puede parecer que no las hacemos. Nada mas lejos de la realidad. Lo que pasa es que no las ganamos, je, je.
Subió mucho el nivel en el club ultimamente, tanto de barcos como de tripulaciones.
Regatillas las seguimos haciendo puesto que son una de las pocas motivaciones para navegar en invierno.
Así como las bicicletas son para el verano también los cruceros de placer son a partir de la primavera. Todo se andará, mejor dicho, se navegará.

De las tres últimas que hicimos (19/12/09, 09/o1/10 y 23/01/10) logramos un tercero, un octavo y un cuarto puestos. Pudo haber sido mucho peor.
Clasificaciones aquí:
http://http//www.cnportosin.com/ACN/Disco/Crucero/Torneos/60/CNPORTOSIN_ES.pdf
_______________________________________________________

Eto sigue chungo


Que si, que la cosa ta mu jodía.

La alemana dice que su patria no saldrá de la crisis hasta el 2013.

En Europa no confían mucho en nuestro Shoemaker

Dicen los menos amigos que hay que tener la casa mu arreglá

Solo así se pueden dar soluciones para arreglar la del vecino

Lo que pasó en el Caribe fue mu jodío

Por si muchos no lo sabían, Haiti también está en el Caribe

Claro que nadie iba allí de vacaciones

Muchos de nosotros apenas habíamos oído hablar de Haiti

Es que de los pobres se habla poco

Demasiado poco en general

Excepto que se mueran en masa

Y que no podamos ocultar sus cadáveres

Entonces no se habla de otra cosa durante unos días

Hasta que aparece otra cosa mas interesante, a juicio de los medios.

E así nos vai. De mal en pior.
_________________________________________________________
La Sonrisa del Día

Un hombre entra en la ducha cuando su mujer sale de la misma y justo en ese momento suena el timbre de la puerta. Después de unos momentos de discusión sobre quien debería atender la llamada, la mujer se rinde, se envuelve en una toalla y se dirige a la puerta. Cuando abre ésta se encuentra con su vecino Antonio. Antes de que la mujer diga algo Antonio dice: “Te doy 1.000 € si dejas caer la toalla” Después de pensarlo un momento la mujer deja caer la toalla y queda desnuda delante de Antonio. Este la mira durante un tiempo, le da los 1.000 € y se marcha. Confundida pero excitada sobre lo fácil que es ganar 1000 € la mujer se envuelve de nuevo en la toalla y entra en casa. Cuando su marido sale de la ducha le pregunta: “¿Quién llamaba?” “Era nuestro vecino Antonio” responde ella. “Bien” dice él “Te dijo algo sobre los mil € que le dejé ayer”

_________________________________________________________

La Parida Mental

Casi todos los países cambian, teoricamente a mejor, cuando las mujeres dejan de usar camisón y comienzan a usar pijama.

Home, resistiendo, the 23/01/10

21 ene 2010

Very Chungo

_Eto_ta_Chungo_
Que dice la KPMG (hasta hoy no sabía ni que existía una empresa con esas siglas y de profesión sus Auditorías) que la “fusión es viable y solvente” y se refiere a las tan traídas y llevadas cajas gallegas, CN y CG.
¿Y eso a mí, que me importa?
Como si se funden en núcleo del reactor de una central nuclear.
Como cualquier otro “establecimiento monetario” tendrá que aliarse, fusionarse o como quiera llamarse, debido a demasiadas alegrías en ingenierías, con el dinero ajeno, en el pasado reciente.
Al ciudadano de a pié le van a cobrar, practicamente por entrar, lo mismo en todos esos “establecimientos monetarios” sean estos Bancos, Cajas, Corporaciones, etc.
Si algunos de esos “establecimientos monetarios” desapareciesen del panorama nacional, e incluso internacional, al menos podrían servir de ejemplo a los que sobreviviesen.
Llega a tales extremos su falta de escrúpulos a la hora de comerle los hígados al cliente (buitrerismo) que, para minimizar las pérdidas de sus pasadas ingenierías financieras, suben las comisiones a sus clientes, llegando al extremo (mas buitrerismo) de cobrar comisiones a donativos transferidos a cuentas abiertas para paliar, en lo posible, la calamidad en que se convirtió Puerto Principe.
------------------------------------------------

No ta chungo
Un comercial, una secretaria y el jefe de ambos van andando hacia el restaurante donde suelen comer diariamente, cuando encuentran una vieja lámpara de aceite. Naturalmente, cuando alguien encuentra tal cachivache, lo frota a ver si es mágico. En éste caso lo era.
Sale el Genio y dice: “Solo puedo conceder tres deseos, así que os concederé uno a cada uno” “¡Yo primero! ¡Yo primero!” dice la secretaria “Quiero estar en las Bahamas conduciendo mi lancha rápida sin otra preocupación en este mundo”
“Concedido” responde el Genio, y la secretaria desaparece. “¡Yo el siguiente! ¡Yo el siguiente!” dice el comercial “Quiero estar en Hawai, relajado en la playa, con mi masajista personal, una fuente perpetua de piña colada y el amor de mi vida a mi lado".
“Concedido” dice el Genio, y el comercial desaparece.
“Bien, te toca a ti” le dice el Genio al jefe. “Quiero que esos dos estén de vuelta en la oficina después de comer” responde el jefe.

Moraleja: Déjales hablar. Es mejor decir la última palabra.


La parida mental de hoy
Envejecer fisicamente es natural, hacerlo mentalmente no tiene porque serlo

Home, wintering, on the 21/01/10

31 dic 2009

Pura rutina


Eso. Hoy es un día apropiado para la rutina anual.

Muchos de nosotros, me imagino que la inmensa mayoría, estamos hartos de la rutina diaria. Empezando por la rutina personal (aseo, alimentación, buenos días a diestro y siniestro, sonrisa aunque sea desganada, etc.) seguimos con la rutina del trabajo que, en muchos casos, es la que peor llevamos y continuamos con la rutina social. Si ésta va de la mano de buena compañía, con algo de comercio y buen bebercio, se hace llevadera.

Por lo tanto toca rutina anual y es la siguiente:

FELIZ AÑO NUEVO A TODOS, TODOS

Que el año que está a punto de caernos sea, en el peor de los casos, como este que está apunto de palmarla y que todos, todos podamos desear un feliz año 2011 a todos, todos.
Comprendo que es algo complicadillo, amén de utópico, pero por pedir que no quede.

In my chabola, the last day of the year 09

26 nov 2009

Moinantes, Chorizos y otras hierbas





















Las imágenes corresponden a Sam Davis y su "Roxy" en la Vendee Globe 2008

(Esta "niña" siempre me cayó bien por su alegría navegando, aparte lo otro)




Si, esta parida está dedicada a la clase política.

Naturalmente, como siempre veo la botella medio llena, prefiero suponer que la gran mayoría de los políticos son honrados ciudadanos que están en política porque tienen la aspiración de mejorar la calidad de vida de sus administrados.

Aparte lo anterior me llama la atención y me deja algo perplejo y atontado, además de defraudado, la noticia aparecida en la prensa hace unos días.

“La justicia tramita 730 causas por corrupción con políticos implicados”
(La Voz de Galicia 19/11/09)

“La justicia tiene abiertas en Galicia 86 investigaciones que afectan a mas de 100 cargos públicos”
(La Voz de Galicia 21/11/09)

A ver. Si las personas que hemos elegido para gestionar el país (y el dinero del mismo, que al fin y al cabo es el nuestro) no están a la altura de las circunstancias y se comportan como rateros; ¿qué podemos esperar del ciudadano común, corriente y vulgar?
¿Qué pague escrupulosamente sus impuestos? ¿Para qué? ¡Si parte de ellos se los van a “chorizar”!

No se me ocurre creer que todos los políticos que en una o mas ocasiones “tragaron” de lo público estén todos en el trullo, ni siquiera esperando juicio, por lo que me supongo que hay un montón de ellos que se van, se están yendo o se fueron “de rositas”.
No se cuantos podrían ser los que “trincaron limpiamente” pero me imagino que quizás mas de los que se sabe.

Lo que mas me jode de todo este “sucio” asunto son las pequeñeces de las penas impuestas. Si llegan a imponerse, que esa es otra.

No es igual robar “de oficio” como cualquier ladrón “honrado” que robar aprovechando el “carguillo” o el cargo.
En estos casos las penas deberían ser ejemplares y la guillotina sería un buen elemento disuasorio.


Home, decepcionadillo with so many chupópteros around me. 26/11/09

19 nov 2009

Sobre el jodido trabajo



Dicen muchos personajes, que pasan por ser inteligentes entre la multitud o gran masa, que el trabajo enaltece, forma, eleva y hace al hombre, o mujer útil a la sociedad.
Lo que no queda tan claro es lo que la sociedad hace por el hombre o la mujer que trabaja.
En principio le paga un sueldo, a veces de miseria y otras veces, las menos, de escándalo. No hay más que ver el de algunos políticos, directivos bancarios o de multinacionales.
Estos últimos, además de cobrar lo que no ganan, tienen un sinfín de prebendas adjuntas a sus salarios, contratos blindados, coche oficial, pensiones de escándalo, sin que en muchos casos la cotización a la seguridad sea la exigida al común de los mortales, etc. En el caso de que haya sido ministro, o del gremio, apaga y vámonos.
El caso de los currantes de a pié es completamente diferente. Cobran, en la mayoría de los casos, un salario de subsistencia e incluso miseria. Trabajan, algunos, hasta deslomarse. Si quieren llegar a cobrar una pensión (digna o no tanto) tienen que cotizar a la S.S. un mínimo de 35 añitos y no morirse antes de los 65 años.
Si nos referimos a los trabajadores autónomos el panorama es bastante peor todavía.

A ver. Está bíblicamente claro que el trabajo es un castigo divino. “Ganarás el pan con el sudor de tu frente, etc.” Y me pregunto; ¿Desde cuándo el castigo enaltece, forma, eleva, etc.?
Lo que me jode es que algunos mitigan el castigo divino a base de muchos Euros.

Para terminar, un pensamiento políticamente incorrecto:
Si ser puta, o puto, (aquí hay hacerle caso a la ministra del ramo) significa vender nuestro tiempo y nuestro cuerpo ¿qué hacemos trabajando por un salario? ¿Acaso somos todos putas o putos?
Home, sometimes sweet home, on 19/11/09

30 oct 2009

Paridas mentales ajenas

















>Los hay que aprenden leyendo o estudiando.
>Otros aprenden observando.
>Un alto porcentaje lo hacen meando contra una valla electrificada.
Correo recibido hace unos días:
"Adjunto les remitimos de nuevo el programa del I Curso de Supervivencia, Seguridad Marítima y Primeros Auxilios, que se celebrará durante los días 20 al 22 de Noviembre en el CEAR Principe Felipe de Santander.

Les recordamos que esta titulación será obligatoria a partir del 1 de Enero de 2010, para todos los eventos de Altura, Solitario y A2 del Calendario Nacional que se celebren.

Este curso está dirigido a Regatistas, Directores de Regata, Coordinadores de Seguridad en Regatas, y Cruceristas en general, como pruebas prácticas de actuación."
Otra parte del mismo correo:
"SUPERVIVENCIA, SEGURIDAD MARITIMA Y PRIMEROS AUXILIOS
REGLAS ESPECIALES DE LA ISAF
CEAR Príncipe Felipe
Puerto Chico (Santander)
20 al 22 de Noviembre de 2009
En virtud de lo establecido en las Reglas Especiales de la ISAF relativo a la Supervivencia,
Seguridad Marítima y Primeros Auxilios, la Real Federación Española de Vela convoca el I CURSO
DE SUPERVIVENCIA, SEGURIDAD MARITIMA Y PRIMEROS AUXILIOS, que se celebrará en
el Centro Especial de Alto Rendimiento (CEAR) de Santander
Precio: 450,00 - EUROS"




Los que nos gobiernan, dirijen, tutelan, mangonean, etc. ¿en qué apartado los encuadramos?


Home, in a very bad mood, on 30/10/09








27 oct 2009

Trapitos y algo mas


Empiezo a hartarme de tanta gilipollez y bobería.
En este país habrá crisis pero en según que sectores y medios, de los mal llamados “de comunicación”, no se nota.
Intentaré explicarme intentando no ser políticamente incorrecto.

Aparentemente vivimos de P.M., vestimos todos de boutique, sastrería a medida, y, cuando de prendas deportiva se trata, tiene que ser de la “mejor marca”, aunque sea made in China, cuanto más cara mejor.

No hay revista de las llamadas de información general que no traiga su sección de modas, con fotos a toda página de tíos y tías (muy buenos-as, por cierto) disfrazados de elegantes, con poses ridículas y con modelos galácticos, a cual mas estrafalario. Si las revistas en cuestión son de las que están orientadas a un público mayoritariamente femenino, la mitad de la revista está dedicada a la moda con litros y litros de tinta gastada en fotos a toda página.

La inmensa mayoría de los políticos, y en este país son casi multitud, ellos y ellas, visten de punta en blanco, tanto ellas como ellos pero especialmente algunas de ellas (empleo expresamente el “ellas” en lugar de políticas porque no me gusta el término ni tengo claro si es correcto)
No hay mas que ver alguna rueda de prensa en la cual salen algunos miembros ¿y miembras? del gobierno, bien central, autonómico o local y fijarse en los peinados y modelos que lucen algunos y algunas. En vez de una rueda de prensa parece una sesión fotográfica para la revista de moda de turno.
Si hablamos de la farándula (famosillos y famosillas) más de lo mismo, aunque en estos es perdonable puesto que no se representan más que a sí mismos.

Como la “caja tonta” la ve todavía muchísima gente, y mucho personal se traga todo lo que ve, tenemos a medio país intentando ser elegante también. El otro medio lo que intenta es no pasar hambre.

Lo de las revistas ya no tiene tanto tirón. Cuestan dinero y cada día el personal tiene menos. Hay mucho donde gastarlo y poco de donde ingresarlo y lo de las tarjetas como que no funciona tan alegremente.
Nos queda el consuelo de tragar con lo que traen las revistas que nos “endosan” con la prensa dominical, que de moda también traen lo suyo.

A propósito; cada domingo, cada vez que compro un par de periódicos, tengo que apechugar con algunos kilos de papel y la pregunta que invariablemente me hago es: ¿Cuántos árboles se necesitaron para las ediciones de los periódicos, revistas, folletos, etc. de hoy?

Tenía más material sobre trapitos pero prometí ser políticamente correcto.

Punto y aparte.
...........................


Pensaba relajarme algo después del retorno con el tema de las regatillas pero la cabra tira al monte y el siguiente fin de semana ya estábamos en línea de salida de la regata social del día 10/10/09.
Estábamos flojos después de tantas vacaciones y no pasamos de un séptimo puesto, aunque tampoco nos ayudó el viento.
Hicimos mejor papel en la regata del día 24/10/09, la cual ganamos, aunque debo reconocer que, tanto el viento como el recorrido, nos favoreció.
En mi chabola el 27/10/09

4 oct 2009

El Retorno


IMPRESIONES, OPINIONES y DEPRESIONES DEL RETORNO
(Por orden cronológico de fechas)


Roquetas de Mar: Un buen puerto con buenos servicios especialmente en el Real club Náutico. Algo caras las tarifas de atraque por día, al fin y al cabo estamos en el Mediterráneo, aunque a mi me hicieron un buen descuento por larga estancia.

Caleta Vélez: Bien en general, tanto el puerto deportivo, de la APPA (Agencia Pública Puertos de Andalucía) donde los precios son aquilatados, dentro de lo caros que son en todas partes, como el pueblo.
El precio por día para un barco de 10 metros es de unos 20,00 Euros.

La Duquesa: Un pueblo inglés dentro de territorio español. En la mayor parte de los bares y cafeterías pides una caña y te preguntan: What?. Entonces recuerdas que estás en el extranjero y pides “a draught beer, please”. Te entienden al momento. El idioma oficial es el inglés de la Pérfida Albión y la mayor parte de los habitantes parecen camarones colorados.
La marina es una empresa privada (Marinas del Mediterráneo) y el precio para un barco de 10 metros es de 23,00 Euros.

Estepona: Un pueblo típico español en el cual los ingleses ya empiezan a ser una minoría importante. Bien en general. La Marina otra mas de Marinas del Mediterráneo y el precio en consonancia. 23,00 Euros.

Barbate: Nos gustó el pueblo. Mucho ambiente en el paseo marítimo, el cual es inmenso y muy bien cuidado. Con una preciosa playa, grande, profunda y muy limpia. El turismo es autóctono, se supone que del interior de la provincia o región. No hay aberraciones urbanísticas, lo cual es rarísimo en los tiempos que corren. La comida bien, especialmente el pescaito frito, y a su justo precio.
La Marina, de la EPPA, bien aunque algo alejada del centro del pueblo. El precio es el habitual en los puertos de la EPPA, unos 20,00 Euros.

Punta Umbría: De aquí ya escribí en Impresiones y Opiniones del relato de ida pero debo hacer una referencia a la marina donde estuvimos.
En Punta Umbría hay tres marinas. El Club Náutico Punta Umbría, la marina de la EPPA y el Real Club de Tenis y Marítimo.
En esta ocasión amarramos en la marina de la EPPA, que está situada en el centro del pueblo, pero, al ir a formalizar la estancia nos dijeron que estaban en obras de remodelación y que tenían prohibido, mientras durasen las obras, la admisión de tránsitos. Amablemente llamaron al RCTYM para gestionarnos una plaza de amarre allí. Para allá nos fuimos y, después de amarrar y ducharnos, intentamos tomar una caña en el salón social y nos dicen que los tránsitos no tienen derecho a utilizar las instalaciones, excepto los servicio exteriores (bastante cutres, por cierto) Inaudito. Es la primera vez que me ocurre en todos los náuticos y marinas que pisé, y fueron unas pocas. Un socio nos invitó a pasar bajo su responsabilidad pero la caña ya no nos supo igual.
El palo vino al día siguiente cuando fuimos a pagar la estancia. Nos soplaron 32,00 Euros de vellón, casi un record.
Avisados quedáis.

Ayamonte: Un precioso pueblo y una preciosa marina de la EPPA, con la gran ventaja de que la marina está en el mismo pueblo. Muchas tiendas y restaurantes a, relativamente, buenos precios.
La estancia fue lo habitual en las marinas de la EPPA. 20,00 Euros/día.

Lagos: El primer puerto portugués que tocamos en el viaje de retorno. Conocía el pueblo/ciudad de hace bastantes años como turista terrestre y, aunque creció mucho desde que lo conozco, sigue siendo eminentemente una ciudad turística, tomada parcialmente por ingleses, especialmente la marina y alrededores.
Muchos restaurantes con terrazas y los precios medio-altos.
La marina está bien, con WIFI incluida pero, por el precio que cobran, debería estar muchísimo mejor. Fue, con mucho, lo mas caro que me encontré durante todo el viaje. 36,00 Euros/día. Todo un record.
Me tiembla el bolsillo al pensar cuanto pagaran algunos barcos en tránsito con esloras de 20 o mas metros.

Sines: Conocía el pueblo desde hace unos años porque en uno de mis anteriores viajes estuve atracado allí. El pueblo está bien, con una parte antigua de calles estrechas, aunque limpias y otra parte moderna. No hay mucho turismo a pesar de que tiene una preciosa playa muy resguardada y muy bien cuidada. Tampoco hay demasiada oferta en restaurantes aunque los precios tampoco son demasiado caros.
La marina, de la Autoridad Portuaria, está muy bien aunque algo alejada del pueblo. Hay que subir una pequeña y dura cuesta para llegar a este.
Los servicios de la marina estupendos y el precio muy arreglado. 16,00 Euros/día.

Figueira da Foz: También lo conocía de otros viajes en barco. El pueblo está francamente bien, con una preciosa playa, larga y profunda, muy bien cuidada y muchos locales de ocio y restaurantes.
Si nos adentramos en la parte no turística de la ciudad encontramos mejores precios en bares y restaurantes, con la misma o superior calidad.
La mejor cena de todo este viaje la disfrutamos aquí, en la parte no turística de la ciudad, y a un precio excepcional.
La marina, llevada por el Club náutico de Figueira da Foz, está bastante bien y al lado de la ciudad. El precio fue de 23,00 Euros/día

Leixoes: Había estado aquí hace muchos años, por tierra. El pueblo es Leca y nada destacable en casi ningún aspecto. Posiblemente sea debido a que, está al lado de una refinería y un importante puerto industrial, carece, practicamente, de cualquier atractivo turístico. Hay bastantes bares y restaurantes y se come regularmente, tanto en calidad como en precio.
La marina está bastante bien y el precio es muy ajustado. 14,00 Euros/día.

Bayona: Bonita villa, como casi todo el mundo sabe. Demasiado turística para mi gusto y me atrevería a decir hasta un poco “pija”. Supongo que será debido a los turistas y no achacable a los locales.
Cenamos muy mal y muy caro, lo que yo llamaría un “robo legal”. Supongo que fue debido a simple mala suerte, poco instinto, mucha hambre y bastante tarde. En fin, para olvidar y no juzgar a un pueblo por una cena.
Hay dos marinas, el MRCYB y la Marina Bayona. Estuvimos en esta última y los pantalanes muy bien. Los servicios en tierra dejan algo que desear. El precio: 21,00 Euros/día.

Portosín: Naturalmente, muy bien en todos los aspectos ¡Qué voy a decir que no sepais!


En total atracamos en 23 puertos, algunos repetidos como Punta Umbría o Melilla e hicimos un total de 1986 millas, de acuerdo con la corredera del barco.


En casita y lloviendo (cosa que no veía desde hace mas de dos meses) 04/10/09

27 sept 2009

Viaje al Sur. El Retorno


EL RETORNO



Hoy, día 21 de septiembre, nos encontramos atracados en Sines, un puerto deportivo unas 50 millas al sur de Lisboa, esperando que el viento del norte amaine para seguir haciendo camino. Llevamos aquí dos días y mañana parece que las previsiones son buenas para retomar el viaje de retorno.
En este viaje de retorno al puerto base me acompaña un amigo, por cierto, estupendo cocinero, además de médico. Por lo tanto se supone que estaré bien cuidado.

Salimos de Roquetas rumbo a Caleta Vélez después de dos día de espera debido a los fuertes vientos de levante, el día 8/9/09 a las 09:0 hrs. con un levante de 20 nudos que durante la navegación llegó hasta los 35 nudos. Afortunadamente era de popa. Llegando a Vélez a las 20:00 hrs.
Desde Vélez salimos al día siguiente rumbo a La Duquesa adonde llegamos a las 04:00 del día 10/9/09.
Desde La Duquesa volvimos atrás hasta Estepona, unas 6 millas, con la intención de ver un barco en venta en el cual está interesado un amigo.
Partimos de Estepona el día 12/9/09 a las 10:30 hrs. con la intención de pasar el Estrecho de Gibraltar puesto que las previsiones meteorológicas eran buenas y con la intención de llegar a Barbate, lo cual logramos a las 19:45 hrs de ese día.
En este viaje alguno de a bordo también gritó, al pasar frente al Peñón, ¡Gibraltar español! y, para que quedase constancia tuve que filmarlo con la cámara.
De Barbate salimos el día 14/9/09 a las 06:00 con destino a Punta Umbría llegando a las 19:30 de ese mismo día.
Salimos de Punta Umbría el día 15/9/09 a las 13:30 con rumbo a Ayamonte, llegando a éste puerto a las 19:00 hrs. de ese mismo día.
De Ayamonte salimos el día 16/9/09 a las 23:30 hrs. con la intención de llegar a Lagos, en Portugal, donde atracamos a las 12:15 hrs. del 17/9/09.
Aquí teníamos que esperar vientos favorables o, al menos, no contrarios para subir la costa portuguesa.
Salimos de Lagos el día 19/9/08 a las 08:00 hrs. con calma y con previsiones de viento WNW a partir de las doce del mediodía. Las previsiones se cumplieron y entramos en Sines a las 22:00 hrs. de ese día.
Aquí estamos esperando que el N reinante amaine y eso parece que va a suceder mañana, de acuerdo con las previsiones.

Ya comodamente instalados en casita continuamos el relato de la travesía hasta Portosín, adonde llegamos ayer día 26/9/09

Salimos de Sines el día 22/9/09 a las 06:30 hrs. con un buen viento del NE, que nos hacía andar bien a un descuartelar. Esto duró unas 35 millas hasta llegar a cabo Espichel donde nos quedamos encalmados. Spi diesel arriba y continuamos hasta Figueira da Foz con vientos suaves de componente N, adonde llegamos a las 09:15 hrs. del día 23/9/09. Quizás la mejor cena de todo el viaje la tuvimos aquí. Tuvimos la suerte de encontrar un restaurante, en la parte no turística de la ciudad, donde la comida es de excelente calidad, amén del vino y no van a por las pelas del cliente. No lo entiendo. O mucho ganan unos o mucho pierden otros.
De aquí salimos el día 24/9/09 a las 0930 hrs. con destino a Leixoes, adonde llegamos a las 20:00 hrs. de ese mismo día.
Salimos de Leixoes el día 25/9/09 a las 11:30 hrs con viento del N de unos
12-15 nudos y así hasta Bayona, adonde llegamos a las 22:30 de ese día. La cena aquí fue exactamente todo lo contrario que en Figueira da Foz. Un “robo” con apariencia de un servicio.
De Bayona salimos a las 10:30 hrs. del día 26/9/09 y. después de darnos un garbeo desde el barco por las islas Cíes, `pusimos rumbo a Portosín, adonde llegamos a las 18:30 hrs. de ese mismo día. Calma chicha y el mar como un plato.


Al fin at home, sweet home. Vuelta a la tediosa rutina. So is life


At my castle 27/09/09

29 ago 2009


Relato travesía number tres

Salí (digo salí porque, como desde hace varios días, navego solo) de Marina Smir el día 17/8/09 a las 11:30 hrs. La intención era hacer la travesía hasta Caleta Vélez, distante unas 80 millas, junto con otros dos barcos.
Al poco tiempo de salir me comunican por radio que cambiaron de opinión y que se dirijen al puerto deportivo de Estepona y yo, como soy algo cabezota les digo que muy bien pero que yo seguiré navegando con rumbo NE hasta que me canse, que ya no voy a Caleta Vélez de momento y que la meta es llegar a Roquetas de Mar, distante unas 160 millas.

Crucé el estrecho haciendo el rumbo que el poco viento del E me permitía, un NE, y la noche me cogió navegando por la costa española, a unas 8 millas de la misma, con calma chicha y con rumbo a Cabo de Gata.
De madrugada empezó a levantarse algo de mar del E, que fue en aumento, y que, de vea en cuando traía algo de viento. La mayor portaba casi siempre, aunque poco y, de vez en cuando también podía sacar la génova.
La incómoda mar de fondo siguió en aumento y el viento en disminución hasta la completa calma. Para mas incordio tenía casi todo el tiempo una corriente en contra que oscilaba desde uno hasta dos nudos. El nivel del depósito de combustible bajaba alarmantemente y la progresión, en millas reales navegadas, no era la adecuada.
A las 10:00 hrs. del día 18 estaba casi a la altura de Adra y a unas 10 millas de distancia y aún me faltaban 25 millas para llegar a Roquetas. El combustible debería llegar pero temía que con el mar de fondo que había cogiese aire el circuito de combustible, así que decidí poner rumbo a Adra para repostar aunque sabía que no había surtidor en el club náutico. Ya me las arreglaría.
Atraqué en Adra a las 12:00 hrs. Cogí del barco una garrafa de 20 litros, tomé un café en un bar, le pedí la guía telefónica, llamé a un taxi que me llevó a la próxima gasolinera, llené la garrafa, volví al barco en el taxi, la vacié en el depósito y salí pitando rumbo a Roquetas. En total perdí una hora.
El mar de fondo fue en aumento y en Punta Sabinal, poco antes de Almerimar, el mar empeoró y el viento subió hasta los 20 nudos de media. Consecuencia: Camarote de proa parcialmente mojado.
Motivo: Al salir de Adra el calor en el interior del barco era agobiante y abrí parcialmente la escotilla de proa para que corriera algo el aire. Cuando se levantó el viento, quizás debido a que cuando uno lleva más de 24 horas sin dormir pierde reflejos y no piensa con la misma claridad, no me acordé de cerrar la puta escotilla. Así que, clavada de proa y camarote semi-inundado. Cayó algún que otro juramento pero “a lo hecho, pecho”.
Llegué a Roquetas a las 18:00 hrs. donde ya me estaban esperando personal del náutico y mi buen amigo Jesús. Amarre, cubrir impreso de entrada y cervecita fresca. Después de esto, a trabajar. Vaciado del camarote de proa, endulzado de las fundas de las colchonetas (ya las había sacado cuando el incidente para evitar empapar la espuma de las mismas) y limpieza del camarote. Al día siguiente todo estaba en orden.
Y aquí estoy desde hace unos días disfrutando de la hospitalidad de los roqueteros, en especial de mi amigo Jesús.

Como ya siento algo de morriña y deberes familiares y sociales me reclaman, dejaré el barco aquí unos días y yo me iré a casa por una o dos semanas.


Home, sweet & nice home, 29/08/09