22 ago 2010

La media vuelta




Tenía que haber escrito esta entrada en el blog unos días después de la llegada a mi puerto base, lo cual ocurrió el día cuatro de agosto, pero el verano es muy "ajetreante" y hace "muxa caló" por lo que lo fui posponiendo hasta hoy.
Allá vamos. Salí, del Real Club Marítimo del Abra el día 25/07/10 a las 09:30 hrs. (después de haber estado "holgazaneando" por Bilbao, Las Arenas y Portugalete mas de cinco días) con muy poco viento del NE y la mar en consonancia. Algo de motor y las velas portando me hicieron llegas a Santander a las 16:30 de ese mismo día. Como la vez anterior conseguí atraque en el Real Club Marítimo de Santander ( un tanto "carillo" pero en el centro de la ciudad)
Aquí se me unieron una pareja de amigos con los cuales haría el resto del viaje hasta el puerto base.

Salimos de Santander a las 14:30 del día siguiente, con un viento flojo del N., con destino a San Vicente de la Barquera adonde llegamos a las 20:00 hrs. de ese mismo día. Aquí no hay un puerto deportivo al uso y el amarre es en cualquier punto libre del puerto pesquero. Lo mejor es preguntar a alguien, con pinta de marinero local, en que zona del puerto estorbaríamos menos.
El problema en este puerto son las fuertes corrientes de marea y la diferencia de alturas entre pleamar y bajamar. Hay que tener todo esto en cuenta para dejar las amarras, largos y springs, lo suficientemente largas para que al bajar la marea el barco no se quede "colgado" de las mismas. También debemos buscar que haya una escalera fija en el amarre para poder embarcar y desembarcar en cualquier momento, independientemente de la marea.
Pueblo pesquero y turístico. Quizás mas de esto último en verano. Cervezas, cena y unas copichuelas agotaron el día.
Al día siguiente paseo por el pueblo, unos cafés, unas cervezas y vuelta al barco. Había que salir con rumbo a Lastres.

Llegamos a Lastres el día 27/07/10 a las 19:30. Aquí hay unos pantalanes para las pequeñas embarcaciones locales y un pequeño pantalan en el cual entran dos barcos de unos 10 - 12 metros.
Por desgracia para nosotros estaban ocupados por dos tránsitos franceses. Así que a repetir la operación del puerto anterior; atracar en el muelle pesquero, intentado no ser un estorbo para la flota local.
Paseo por el pueblo, cervecitas, cena y las habituales copichuelas.

Salimos de Lastres al día siguiente con destino a Gijón con un viento del NE, que apenas nos hizo utilizar el motor, llegando a Gijón a las 15:30 hrs. Aquí, después de recorrer la ciudad y tomar las preceptivas cervecitas, fuimos a cenar con un amigo y tuvimos una animada charla a bordo, acompañada con los correspondientes "torrotitos" (gin-tonic suaves)

Salimos de Gijón a las 13:00 hrs. con destino a Cudillero adonde llegamos a las17:30 hrs.
Aquí tampoco hay pantalanes para tránsitos y cuando nos disponíamos a atracar en el muelle pesquero se nos acercó un chico con un bote diciéndonos que teníamos que amarrar en las boyas que hay para tránsitos, y que él nos acercaría a tierra mas tarde en el bote. Así lo hicimos y al rato llega el chico a cubrir el impreso de entrada a puerto. Creí que teníamos que pagar algo por el amarre en boya pero nos llevamos una sorpresa cuando nos dijo que era gratis. ¡Al fin algo es gratis en este país! lo cual nos es moco de pavo en lo que a la náutica de recreo se refiere.
El chico, muy amable (en las formas, que no en el fondo, como se verá) nos dice que acaba el turno a las 21:00 hrs. pero que tienen un pequeño chinchorro de remos que nos dejará antes de acabar el turno para acercarnos a tierra y que, cuando nos marchemos al día siguiente, se lo dejemos amarrado en la boya.
El muchacho acabó el turno y se largó, dejándonos sin medios para acercarnos al pueblo. A grandes males, grandes remedios. A las 22:00 hrs. soltamos amarras de boyas y nos abarloamos a un pesquero que estaba atracado al muelle. Visitamos el pueblo, cenamos, etc. y a las dos de la mañana volvimos al barco, desatracamos del pesquero y nos fuimos amarrar a la boya en la que habíamos estado.

De Cudillero salimos el día 30/07/10 a las 10:15 hrs. con destino a Ribadeo con poco viento del NE que nos hizo llegar a Ribadeo a las 17:45 hrs. Durante la navegación llevamos el currican a remolque hasta que cogimos siete hermosas caballas. Como ya teníamos para la cena recogimos el curri. No nos gusta pescar por pescar, solo para la siguiente comida/cena.
En Ribadeo, una vez estuvimos amarrados y conectados a la energía del puerto, sacamos la barbacoa eléctrica y nos comimos los cadáveres de las caballas, previamente fileteadas y marinadas con ajo y aceite, a la parrilla, regadas con el correspondiente vino o cerveza, al gusto.

Salimos de Ribadeo el 31/07/10 a las 13:00 hrs., con un viento favorable que nos llevó hasta Viviero, donde entramos a las 18:30 hrs. Aquí quedamos para cenar con una pareja de amigos de otro barco de Gijón, que iba de vuelta hacia su puerto base después de haber estado quince días por las Rías Baixas, y con otra pareja de Viveiro. Estupenda y variada cena en tan buena compañía, seguida de los preceptivos "torrotitos".

De Viveiro salimos al día siguiente a las 14:00 hrs. (como se puede ver por las horas de salidas no somos muy madrugadores) con destina a A Coruña adonde llegamos a la 23:00 hrs. Como en la navegada pescamos unas caballas repetimos la "operación caballa a la parrilla" una vez amarrados a puerto.
Al día siguiente se nos unió otro tripulante que vino expresamente para estar con nosotros durante los dos siguientes días. Cenamos los cuatro en A Coruña como nos merecemos, después de un largo paseo por la ciudad y, como digestivos, nos tomamos unos "torrotitos".

Salimos de A Coruña el día 3/08/10 a las 11:30 hrs. con unos 20 nudos de viento del N que nos llevó hasta Camariñas adonde entramos a las 18:00 de ese día. Durante el trayecto el viento se acercó por momentos a los 30 nudos. Con todo arriba y génova atangonada íbamos como motos.
Aquí tocaba despedida y cierre puesto que al día siguiente deberíamos llegar a Portosín, por lo tanto la cena y los digestivos tenían que estar a la altura. Y lo estuvieron ¡vive Dios!

De Camariñas salimos el día siguiente a las 12:00 hrs. con un viento del N de unos 15 nudos el cual fué en aumento hasta acercarse a los 30 nudos en las cercanías de Finisterre. Llegando a Portosín a las 18:00 hrs.

Como puede verse, la vuelta fue mas relajada que la ida, con etapas mas cortas y visitando mas puertos. ¿La razón? Los amigos estaban de vacaciones y había que hacer que éstas fueran agradables combinando navegación con gastronomía y paisajismo local.

El total de millas recorridas fue de 820, de las que un alto porcentaje fueron hechas únicamente a vela.

Como las paridas políticas ya no estan de moda (ya no queda mucho que decir) suelto una un tanto peculiar:
"Everybody wants to go to heaven but nobody wants to die"
Home, sometimes sweet home, 22/08/10

24 jul 2010

Por mares y tierras norteñas


Como suelo hacer todos los años un viaje en el barco, mas o menos largo, tanto en millas como en duración en el tiempo, esta año me decidí por el Cantábrico en el mes de julio (en agosto y septiembre ya se verá lo que hago).
La única diferencia con otros años es que este año viajo en solitario.

Salí de Portosín el día 11 de julio a las 05:00 hrs. y llegué a A Coruña ese mismo día a las 20:00 hrs. Una travesía incómoda, con poco viento y mucha niebla, cerrada a veces, y un molesto mar de fondo del WSW. Menos mal que contaba con la inestimable ayuda del Radar.

Desde A Coruña salí al día siguiente para Viveiro a las 09:00 hrs. Esta vez con el viento adecuado, un WSW de unos 20 nudos y sin niebla, aunque el mar de fondo persistía. Llegué a Viveiro a las 18:15 de ese mismo día y aquí iba a hacer una parada de dos días para relajarme, descansar y coser un trozo de pujamen del Génova que se había descosido. La parada tuvo que ser mayor puesto que tuve que ir a casa por un día por un problema familiar que me surgió.
Debo dar las gracias a un amigo de Viveiro que, al saber que tenía ese problema y quería alquilar un coche para ir a casa, no me lo permitió y se empeñó en llevarme a casa él mismo.

De Viveiro salí el día 15/7/10 a las 10:00 hrs. con rumbo a Gijón. El mar de fondo seguía siendo de unos 3 metros, del NW y el viento de unos 15 nudos del WSW. Tanto el mar de fondo como el viento fueron remitiendo a lo largo del día.
Llegué a Gijón a las 03:00 del 16/7/10.

De Gijón salí el día 17 a las 09:00 hrs. con destino a Santander con un viento del NE de unos 10 nudos, aunque durante la última hora de la tarde el viento fue cambiando al E y la intensidad fue subiendo hasta los 18 – 20 nudos. Llegué a Santander a las 01:30 hrs. del día 18. Tuve suerte y conseguí plaza de amarre en el RCNSantander, el cual está situado en el mismo centro de la ciudad. Si no hubiese sido así me quedaba irme a Marina del Cantábrico, situada lejos de ninguna parte río arriba, o fondear en la bahía cerca del Club Náutico.

Salí de Santander el día 19/7/10 a las 11:00 hrs. con destino a Bilbao (El Abra) adonde llegué a las 18:00 hrs. y aquí estoy, comodamente instalado en el RCMarítimo, desde donde estoy escribiendo esto.
Ayer me pasé el día en Bilbao recorriendo el Casco Viejo y comí en uno de los múltiples restaurantes que allí hay. Por la tarde hice la obligada visita al Guggenheim.
Por cierto, el viaje a Bilbao desde el Abra una maravilla en un moderno, frecuente y rápido metro.

Como todavía no solté ninguna parida mental, ahí va:
Llevo dos días leyendo y escuchando la inminente publicación de los STRESS TESTS de la banca europea. A ver cuando publican los mismos tests sobre los clientes de los mismos bancos. Seguramente que la mayoría de los mismos saldríamos mal parados.


A bordo, el 24/07/2010

30 jun 2010

Carreras de barcos (Regatillas)


Después de casi dos meses sin decir absolutamente nada en el blog creo que va siendo hora de dar señales de vida.

No me apetece decir paridas puesto que, por muy grandes y gordas que éstas sean, no soy capaz de igualar a las que dicen los políticos.

De regatillas va el tema.

Las regatas que hacemos, aparte de las regatas sociales (quincenales) en el puerto base, suelen incluir las regatas de la Ría de Arosa los meses de mayo y junio.

Esta año empezamos con la regata Bajada a Rianxo el día 22 de junio, en la cual nos juntamos doce barcos. Nuestro resultado en esa regata fue un DNF. Nos quedamos muy descolgados de la regata por poco viento y un par de bordos tontos que hicimos. Por lo tanto a unas 12 millas de la salida decidimos retirarnos y seguir hasta Rianxo fuera de regata.

La siguiente regata fue en Rianxo. Regata Aluminios Cortizo/Concello de Rianxo, el día 29/05/10, con un total de 36 barcos inscritos divididos en tres clases
Aquí hicimos un cuarto puesto en la clase.

El fin de semana siguiente, 5/06/10, continuamos en A Pobra do Caramiñal con la regata Vuelta a Ons en la que había 52 barcos inscritos.
Aquí hicimos un tercer puesto en la clase y también nos llevamos para el CNPortosín el trofeo al club mejor clasificado

El fin de semana 12-13/06/10 se hizo la regata Castrosua de solitarios y a dos. Es una regata larga, de unas 70 millas (69.5 millas en el recorrido) En esta regata pensaba inscribirme a dos, con un amigo, pero en el último momento no pudo venir, por lo tanto me inscribí en solitario.
El total de barcos inscritos fue de 44 de los cuales 37 eran en la modalidad de a dos y 7 en solitario.
La salida estaba prevista para las 12:00 hrs. pero se retrasó un hora pos escasez de viento. Durante la regata se entabló un NNE fresquito, llegando a superar los 20 nudos.
La llegada era en las inmediaciones de la entrada a la ensenada de A Pobra y me acuerdo que crucé la meta alrededor de las 03:00 de la madrugada del día siguiente.
Esta regata la gané en la modalidad de solitarios, lo cual fue para mi una doble satisfacción puesto que también la gané en el 2008.
En esta edición había un trofeo al club mejor clasificado y puntuaba un barco en la modalidad de solitarios y dos barcos en la modalidad de a dos. Como la modalidad de a dos también la ganó un barco del CNPortosín, el trofeo se vino para nuestro club.

La regata siguiente fue la Frinsa el día 19/06/10. Aquí no fuimos capaces de pasar de un octavo puesto en la clase. Para olvidar.

El fin de semana siguiente 26-27/06/10 fue la regata Ramiro Carregal Rey/Faro de Corrubedo. Regata de alto nivel con un total de 30 barcos inscritos.
Estaba previsto hacer dos barlo-sota el sábado y la regata costera de unas 25 millas desde Riveira hasta Portosín. Por falta de viento solo se pudo hacer un barlo-sota el sábado en el cual, además de no hacerlo bien, nos perjudicó la caída del viento poco antes de acabar.
El domingo en la regata larga lo hicimos bastante bien y llegamos segundos en la clase a la meta. Al final quedamos terceros en la clase.

Y esto, a falta de ver que hago en la próxima regata en solitario el día 3/07/10 que será aquí en Portosín, con una distancia aproximada de 36 millas, es todo lo que dieron en si las "carrrerillas de barcos" en los últimos tiempos.


La parida mental de hoy: La esclavitud todavía no ha sido abolida, se limitaron a ponerle una nómina.
At my castle, 30/06/10

9 may 2010

Corderos de Mar


Hace muchos años, cuando todo era mas auténtico, los que navegábamos, bien por trabajo o por aficción (éstos eran muchos menos, puesto que muy pocos podían tener un barco de recreo) había muchos a los cuales se les podía aplicar el honorable adjetivo de "Lobos de Mar"
La extirpe se extinguió por un par de razones que paso a exponer.

La primera razón fué a causa de la tecnología. El Loran, el Decca, el GPS, el Plotter, la cartografía electrónica, los programas informáticos de navegación, la Radio (VHF y HF con DSC) las comunicaciones vía satélite y un sinfin de artilugios tecnológicos dieron al traste con el arte de la navegación y todo lo que ésta suponía para forjar "Lobos de Mar"

Hoy cualquier advenedizo con la suficiente pasta puede ser un "cordero de mar " solo con pulsar botones y ver pantallitas.

La segunda razón fué a causa de los políticos. La excesiva reglamentación en la náutica, incluída marina mercante y de pesca, tanto de bajura como de altura, sigue creando "corderos de mar".

Empezando por la titulitis y acabando por el tanque KK y pasando por el GPS, la radio DSC, la radiobaliza, la balsa salvavidas, la ITB, el despacho por zonas de navegación, detector de gases, bengalas, cohetes, botes de humo, fechas de caducidad para cualquier cosa, homologación de casi todo cuanto haya a bordo por la DGMM, puesto que no basta con el marcado CEE y otro sinfin de reglamentaciones que nos convierten en "corderos de mar"

Sinceramente creo que en este montón de autonomías hay un deficit de sentido común y un exceso de legisladores que lo único que les mueve, a la hora de ponerse a parir leyes y normas, es el intento de justificar sus excesivos sueldos, a cuenta y cargo de quien se los paga.

Hace unos días leía en un foro náutico inglés una intervención de un usuario en la que decía que España tiene la legislación mas avanzada del mundo en cuanto a navegación de recreo. La comparaba con la inglesa y resulta que allí es practicamente inexistente. Lo que dice la RYA (Royal Yachting Assosiation) va a misa.

No me extrañaría absolutamente nada que en la "Pérfida Albión" todavía no se hayan extinguido lo "Lobos de Mar"


Al my castle, the 9/5/10





18 feb 2010

¿CRISIS?



Emulando a Supertramp debería titular esto así: Crisis? What Crisis? pero estoy casi seguro de que álguien ya lo ha hecho.
No están en crisis los políticos. Estos siguen cobrando sus sueldazos, dietas y kilometrajes correspondientes, o no.
A ojo de buen cubero calculo que en este puñado de autonomías ( sería mas correcto llamarle autonosuyas) hay unos 1.300 - 1.500 diputados en los Parlamentos autonómicos, más los 350 diputados del Parlamento nacional.
Si seguimos calculando y les otorgamos un sueldo medio mensual de 4.500 € nos sale algo por encima de los 8.000.000 de € mensuales. No calculamos dietas, kilometrajes, comisiones de esto y lo otro, amén de prebendas varias.
Me parece justo que todo Dios que tenga un trabajo sea adecuadamente remunerado. Lo que ya no me parece tan justo es que álguien que tenga un salario muy por encima de la media (como tres o cuatro veces por encima) acuda a su trabajo poco mas o menos que cuando le venga en gana.
Muy pocas veces veo algún programa de TV sobre debates en el Congreso de Diputados o del parlamento autonómico pero, las pocas veces que me coincide ver alguno por circunstancias que no vienen al caso, siento vergüenza ajena al ver la cantidad de escaños vacíos y, de vez en cuando, a alguna señoría echándose la siesta. ¡Para llorar!
Queda meridianamente claro que no elegimos a los mas competentes para administrar nuestro dinero, ni para ninguna otra cosa que no sea su bienestar.
Quiero pensar que hay alguna que otra excepción pero me imagino que son solo eso, excepciones.

En el año 2008, en pleno reconocimiento de la actual crisis por todos o casi todos los gobiernos, en una reunión del G-20 para intentar buscar una solución, se habló incluso de refundar el capitalismo (palabra de San Sarkozy) pero en esa reunión no estaban los bancos. Al fin y al cabo éstos son los que fundan, funden, refundan y hacen lo que les sale de la real gana con el dinero de todos nosotros (si el que tienen no les llega, fabrican dinero virtual) y tienen a los políticos, y al resto de la sociedad, cogida por donde mas nos duele, ¿o no?
Por lo tanto de la crisis se saldrá, si es que se sale, cuando los santos varones de la banca lo decidan. Al fin y al cabo son los que tienen la sartén por el mango, y el mango también.
Hace años los altos empleados de la banca eran, en su mayoría, economistas, ahora son casi todos ingenieros, por lo de las ingenierías financieras.
Me gustaría pensar que, a raíz de la tan manida crisis, los que nos mangonean hayan aprendido algo pero mucho me temo que soy algo iluso y que, dentro de unos años, cuando ésto empiece a mejorar, si es que empieza, volveremos a lo mismo y que la próxima crisis sea mas profunda que la actual. Al tiempo.

Un apunte de como funcionan los tiburones: Tengo con mi banco habitual un sistema de aviso por mensaje al móvil de cargos e ingresos en mi cuenta o tarjeta de crédito o débito. Este sistema era gratuito hasta el comienzo del año 2010. Ahora es de pago. ¡Hay que joderse con los ingenieros!

Mal vamos. ¡Estamos nas mans dos miñatos!


At my cave, fed up with the sharks, on 18/02/10

------------------------------------------------------

Todays smile:

A man and his wife go to their honeymoon hotel for their 25th anniversary. As the couple reflected on that magical evening 25 years ago, the wife asked the husband, "When you first saw my naked body in front of you, what was going through your mind?"

The husband replied, "All I wanted to do was to f**k your brains out, and suck your ti*s dry."

Then, as the wife undressed, she asked, "What are you thinking now?"

He replied, "It looks as if I did a pretty good job."








23 ene 2010

De aquí, de allá y del otro lado


Como ultimamente no digo nada sobre regatas puede parecer que no las hacemos. Nada mas lejos de la realidad. Lo que pasa es que no las ganamos, je, je.
Subió mucho el nivel en el club ultimamente, tanto de barcos como de tripulaciones.
Regatillas las seguimos haciendo puesto que son una de las pocas motivaciones para navegar en invierno.
Así como las bicicletas son para el verano también los cruceros de placer son a partir de la primavera. Todo se andará, mejor dicho, se navegará.

De las tres últimas que hicimos (19/12/09, 09/o1/10 y 23/01/10) logramos un tercero, un octavo y un cuarto puestos. Pudo haber sido mucho peor.
Clasificaciones aquí:
http://http//www.cnportosin.com/ACN/Disco/Crucero/Torneos/60/CNPORTOSIN_ES.pdf
_______________________________________________________

Eto sigue chungo


Que si, que la cosa ta mu jodía.

La alemana dice que su patria no saldrá de la crisis hasta el 2013.

En Europa no confían mucho en nuestro Shoemaker

Dicen los menos amigos que hay que tener la casa mu arreglá

Solo así se pueden dar soluciones para arreglar la del vecino

Lo que pasó en el Caribe fue mu jodío

Por si muchos no lo sabían, Haiti también está en el Caribe

Claro que nadie iba allí de vacaciones

Muchos de nosotros apenas habíamos oído hablar de Haiti

Es que de los pobres se habla poco

Demasiado poco en general

Excepto que se mueran en masa

Y que no podamos ocultar sus cadáveres

Entonces no se habla de otra cosa durante unos días

Hasta que aparece otra cosa mas interesante, a juicio de los medios.

E así nos vai. De mal en pior.
_________________________________________________________
La Sonrisa del Día

Un hombre entra en la ducha cuando su mujer sale de la misma y justo en ese momento suena el timbre de la puerta. Después de unos momentos de discusión sobre quien debería atender la llamada, la mujer se rinde, se envuelve en una toalla y se dirige a la puerta. Cuando abre ésta se encuentra con su vecino Antonio. Antes de que la mujer diga algo Antonio dice: “Te doy 1.000 € si dejas caer la toalla” Después de pensarlo un momento la mujer deja caer la toalla y queda desnuda delante de Antonio. Este la mira durante un tiempo, le da los 1.000 € y se marcha. Confundida pero excitada sobre lo fácil que es ganar 1000 € la mujer se envuelve de nuevo en la toalla y entra en casa. Cuando su marido sale de la ducha le pregunta: “¿Quién llamaba?” “Era nuestro vecino Antonio” responde ella. “Bien” dice él “Te dijo algo sobre los mil € que le dejé ayer”

_________________________________________________________

La Parida Mental

Casi todos los países cambian, teoricamente a mejor, cuando las mujeres dejan de usar camisón y comienzan a usar pijama.

Home, resistiendo, the 23/01/10

21 ene 2010

Very Chungo

_Eto_ta_Chungo_
Que dice la KPMG (hasta hoy no sabía ni que existía una empresa con esas siglas y de profesión sus Auditorías) que la “fusión es viable y solvente” y se refiere a las tan traídas y llevadas cajas gallegas, CN y CG.
¿Y eso a mí, que me importa?
Como si se funden en núcleo del reactor de una central nuclear.
Como cualquier otro “establecimiento monetario” tendrá que aliarse, fusionarse o como quiera llamarse, debido a demasiadas alegrías en ingenierías, con el dinero ajeno, en el pasado reciente.
Al ciudadano de a pié le van a cobrar, practicamente por entrar, lo mismo en todos esos “establecimientos monetarios” sean estos Bancos, Cajas, Corporaciones, etc.
Si algunos de esos “establecimientos monetarios” desapareciesen del panorama nacional, e incluso internacional, al menos podrían servir de ejemplo a los que sobreviviesen.
Llega a tales extremos su falta de escrúpulos a la hora de comerle los hígados al cliente (buitrerismo) que, para minimizar las pérdidas de sus pasadas ingenierías financieras, suben las comisiones a sus clientes, llegando al extremo (mas buitrerismo) de cobrar comisiones a donativos transferidos a cuentas abiertas para paliar, en lo posible, la calamidad en que se convirtió Puerto Principe.
------------------------------------------------

No ta chungo
Un comercial, una secretaria y el jefe de ambos van andando hacia el restaurante donde suelen comer diariamente, cuando encuentran una vieja lámpara de aceite. Naturalmente, cuando alguien encuentra tal cachivache, lo frota a ver si es mágico. En éste caso lo era.
Sale el Genio y dice: “Solo puedo conceder tres deseos, así que os concederé uno a cada uno” “¡Yo primero! ¡Yo primero!” dice la secretaria “Quiero estar en las Bahamas conduciendo mi lancha rápida sin otra preocupación en este mundo”
“Concedido” responde el Genio, y la secretaria desaparece. “¡Yo el siguiente! ¡Yo el siguiente!” dice el comercial “Quiero estar en Hawai, relajado en la playa, con mi masajista personal, una fuente perpetua de piña colada y el amor de mi vida a mi lado".
“Concedido” dice el Genio, y el comercial desaparece.
“Bien, te toca a ti” le dice el Genio al jefe. “Quiero que esos dos estén de vuelta en la oficina después de comer” responde el jefe.

Moraleja: Déjales hablar. Es mejor decir la última palabra.


La parida mental de hoy
Envejecer fisicamente es natural, hacerlo mentalmente no tiene porque serlo

Home, wintering, on the 21/01/10

31 dic 2009

Pura rutina


Eso. Hoy es un día apropiado para la rutina anual.

Muchos de nosotros, me imagino que la inmensa mayoría, estamos hartos de la rutina diaria. Empezando por la rutina personal (aseo, alimentación, buenos días a diestro y siniestro, sonrisa aunque sea desganada, etc.) seguimos con la rutina del trabajo que, en muchos casos, es la que peor llevamos y continuamos con la rutina social. Si ésta va de la mano de buena compañía, con algo de comercio y buen bebercio, se hace llevadera.

Por lo tanto toca rutina anual y es la siguiente:

FELIZ AÑO NUEVO A TODOS, TODOS

Que el año que está a punto de caernos sea, en el peor de los casos, como este que está apunto de palmarla y que todos, todos podamos desear un feliz año 2011 a todos, todos.
Comprendo que es algo complicadillo, amén de utópico, pero por pedir que no quede.

In my chabola, the last day of the year 09

26 nov 2009

Moinantes, Chorizos y otras hierbas





















Las imágenes corresponden a Sam Davis y su "Roxy" en la Vendee Globe 2008

(Esta "niña" siempre me cayó bien por su alegría navegando, aparte lo otro)




Si, esta parida está dedicada a la clase política.

Naturalmente, como siempre veo la botella medio llena, prefiero suponer que la gran mayoría de los políticos son honrados ciudadanos que están en política porque tienen la aspiración de mejorar la calidad de vida de sus administrados.

Aparte lo anterior me llama la atención y me deja algo perplejo y atontado, además de defraudado, la noticia aparecida en la prensa hace unos días.

“La justicia tramita 730 causas por corrupción con políticos implicados”
(La Voz de Galicia 19/11/09)

“La justicia tiene abiertas en Galicia 86 investigaciones que afectan a mas de 100 cargos públicos”
(La Voz de Galicia 21/11/09)

A ver. Si las personas que hemos elegido para gestionar el país (y el dinero del mismo, que al fin y al cabo es el nuestro) no están a la altura de las circunstancias y se comportan como rateros; ¿qué podemos esperar del ciudadano común, corriente y vulgar?
¿Qué pague escrupulosamente sus impuestos? ¿Para qué? ¡Si parte de ellos se los van a “chorizar”!

No se me ocurre creer que todos los políticos que en una o mas ocasiones “tragaron” de lo público estén todos en el trullo, ni siquiera esperando juicio, por lo que me supongo que hay un montón de ellos que se van, se están yendo o se fueron “de rositas”.
No se cuantos podrían ser los que “trincaron limpiamente” pero me imagino que quizás mas de los que se sabe.

Lo que mas me jode de todo este “sucio” asunto son las pequeñeces de las penas impuestas. Si llegan a imponerse, que esa es otra.

No es igual robar “de oficio” como cualquier ladrón “honrado” que robar aprovechando el “carguillo” o el cargo.
En estos casos las penas deberían ser ejemplares y la guillotina sería un buen elemento disuasorio.


Home, decepcionadillo with so many chupópteros around me. 26/11/09

19 nov 2009

Sobre el jodido trabajo



Dicen muchos personajes, que pasan por ser inteligentes entre la multitud o gran masa, que el trabajo enaltece, forma, eleva y hace al hombre, o mujer útil a la sociedad.
Lo que no queda tan claro es lo que la sociedad hace por el hombre o la mujer que trabaja.
En principio le paga un sueldo, a veces de miseria y otras veces, las menos, de escándalo. No hay más que ver el de algunos políticos, directivos bancarios o de multinacionales.
Estos últimos, además de cobrar lo que no ganan, tienen un sinfín de prebendas adjuntas a sus salarios, contratos blindados, coche oficial, pensiones de escándalo, sin que en muchos casos la cotización a la seguridad sea la exigida al común de los mortales, etc. En el caso de que haya sido ministro, o del gremio, apaga y vámonos.
El caso de los currantes de a pié es completamente diferente. Cobran, en la mayoría de los casos, un salario de subsistencia e incluso miseria. Trabajan, algunos, hasta deslomarse. Si quieren llegar a cobrar una pensión (digna o no tanto) tienen que cotizar a la S.S. un mínimo de 35 añitos y no morirse antes de los 65 años.
Si nos referimos a los trabajadores autónomos el panorama es bastante peor todavía.

A ver. Está bíblicamente claro que el trabajo es un castigo divino. “Ganarás el pan con el sudor de tu frente, etc.” Y me pregunto; ¿Desde cuándo el castigo enaltece, forma, eleva, etc.?
Lo que me jode es que algunos mitigan el castigo divino a base de muchos Euros.

Para terminar, un pensamiento políticamente incorrecto:
Si ser puta, o puto, (aquí hay hacerle caso a la ministra del ramo) significa vender nuestro tiempo y nuestro cuerpo ¿qué hacemos trabajando por un salario? ¿Acaso somos todos putas o putos?
Home, sometimes sweet home, on 19/11/09