31 ago 2008

Regata A Dos y Mar de Finisterre


Ya hace casi dos meses que estoy mudo en este blog y la causa fué el ajetreo del verano, que en mi caso, además de ser "ajetreante", es de excesivo trabajo y un tanto estresante.

Como ya empezamos un período de cierto relax es hora de hacer un breve resumen de las dos regatas a las que asistimos en agosto.

La primera tuvo lugar el día 23 de agosto y se trataba de la Regata en Solitario y A Dos, del CNPortosín, puntuable para el Campeonato Gallego.

Había incritos unos quince barcos, que fueron algunos menos en línea de salida, y el recorrido era desde las inmediaciones del Náutico hasta la entrada de la Ría de Corcubión, virando el faro de Carrumeiro Chico y vuelta a Portosín. En total unas 38 millas.
Viento del N/E y N suave al principio y que fué subiendo hasta alcanzar puntas de 26 nudos, con un pequeño período de calma a unas ocho millas de la salida.
Salida, ceñida hasta la baliza de desmarque, izada de spi hasta pasado Leixoes, donde se quedó un tiempo completamente calma. Al poco entró el norte fresquito y que fué subiendo paulatinamente hasta la media de los 18 - 20 nudos. Por lo tanto fué una larga ceñida hasta virar Carrumeiro. Una vez virado el faro y con el viento del N. por la aleta, izado de spi hasta cerca de Los Brullos. En este rumbo fué la mayor intensidad de viento, registrando puntas de 26 nudos.
Cuando el viento nos daba para hacer un través y montar Leixoes arriamos spí, trasluchamos y, sin hacer un solo bordo, entramos en meta. Dentro de la Ría la intensidad del viento era menor, del orden de los 14 - 16 nudos.

Al final hicimos un segundo en la general A Dos, lo que no estuvo del todo mal.

Como todavía no se pusieron las clasificaciones de esta regata en la página web del club (exceso de trabajo en verano?) no puedo poner el enlace a los resultados.


REGATA MAR DE FINISTERRE

Ayer, 30 de agosto, se disputó la Regata Mar de Finisterre. Toda una clásica en el calendario del Club Náutico Portosín y que este año contó con pocos participantes, en parte debido a las muchas regatas que se hacen en otros clubs y esto, especialmente en una Ría en la que somos el único club, hace que las regatas en nuestra zona sean cada vez menos concurridas.
Hace años, cuando había menos clubs, solía ser una regata multitudinaria, pero ahora, como cada club tiene su calendario de regatas y somos muchos mas clubs en Galicia, cada vez tenemos menos participantes. Cierto es que también aumentó la flota, pero la mayor parte de la misma no participa en regatas.

Hechos: Las previsiones eran de poco viento y la salida estaba prevista para las 12:30.
En vista del poco viento previsto se decidió acortarla hasta Os Miñarzos (esta regata estaba previsto que fuese hasta Carrumeiro Chico) unas 25 millas en total.
Se dió la salida con una brisa del N/W de unos 6 - 8 nudos el cual fue variando en intensidad y dirección para luego ir subiendo y rolando hasta llegar a ser del S. de unos 14 nudos.
Salida, baliza de desmarque y ceñida a rabiar hasta montar Leixoes, lo cual hicimos sin tener que hacer ningún bordo. Aquí izada de spi con la visibilidad cada vez mas reducida por la niebla, que a veces no dejaba ver mas allá de unos 60 - 70 metros. Asi que puesta en funcionamiento del radar y el plotter y con todos los ojos abiertos puesto que todavía faltaban unas 6 millas para virar la baliza, de la cual teníamos la posición, vía VHF.
Cursor del plotter sobre la posición de la baliza, el cual nos daba rumbo y distancia a la misma, Arriada de spi cuando faltaban 0,1 milla para la posición de la baliza y todo el mundo oteando la densa niebla para localizar la baliza que, en este caso era el barco del comité de regatas. Lo vemos al poco tiempo a una distancia de unos 50 metros. lo viramos y a ceñir de nuevo hasta llegar a cerca de Los Meixidos donde calculamos que al virar nos debería dar para montar Leixoes, como así fué. En Leixoes, ya con el viento de través, izada de spi hasta la baliza anterior a la meta, unas 6 millas. Aquí arriada de spi y una ceñida abierta hasta entrar en línea de meta, situada dentro del puerto.

No cometímos ningún error grave, los leves se cometen constantemente, y fuimos premiados con el primer puesto en la clasificación general.

Noticia de la página del club aquí: http://www.cnportosin.com/noticias/verNoticia.asp?id=61

Resultados aquí: http://www.cnportosin.com/ACN/Disco/Crucero/Torneos/29/MF08.pdf

Home, tired (El verano es bonito para quien tiene tiempo de disfrutarlo) 31/08/08

7 jul 2008

Regatas Frinsa y Faro de Corrubedo


Las últimas dos regatas en las que participamos fueron la Regata Frinsa, en Riveira y la Regata Faro de Corrubedo, desde Riveira hasta Portosín.

La primera, a pesar de la alta participación (mas de 30 barcos) no es de mucho nivel. Entre los regatistas habituales se dice de esta regata que es “lúdico gastronómica” puesto que es una regata relativamente corta, dentro de la Ría, y con un buen ágape, en las instalaciones de Frinsa, en la entrega de trofeos, que también son de cierto nivel.

La Faro de Corrubedo es de bastante mas nivel, puesto que es una regata costera larga, de unas 25 millas, y, siendo de Riveira hasta Portosín, hay que pasar Corrubedo.

En la primera íbamos de segundos en la clase hasta la última boya. Allí la cagamos en la arriada de spi y en poner el barco a ceñir después de virar la boya. Nos pasaron hasta tortugas.
Al final hicimos un cuarto puesto en la clase, que nos supo a poco, pero los errores se pagan.


La regata Faro de Corrubedo es otra cosa. De esta regata tenemos cuatro trofeos conseguidos en otras tantas participaciones. Tres segundos y un primer puesto en la clase, en diferentes años.

Este año nos quedamos sin trofeo y no fue porque no lo intentásemos. A veces las cosas se tuercen y la meteorología no acompaña y eso, además de otros factores, fue por lo que este año no conseguimos hacer un puesto decente en esta regata.

Salimos bastante bien y llegamos al desmarque en nuestro tiempo y con la mayor parte de nuestros rivales. El viento era NE de unos 14 – 16 nudos.
En la boya de desmarque izada de spi y a correr, en teoría hasta el paso de Sagres, con una o dos trasluchadas.
El problema fue la falta de viento en el paso de Sagres. Aquí nos agrupamos toda la flota y el que consiguió un soplillo y fue navegando como pudo, sin parar el barco por completo, tuvo suerte. Nosotros salimos de allí cuando pudimos, que fue mas bien tarde.
No nos satisfacía demasiado que barcos de nuestra clase, mucho mas ligeros que nosotros, arrancaban a la mínima brisa y nuestro barco ni se enteraba.
Salimos cuando pudimos y el viento seguía sien flojillo, por lo que íbamos perdiendo terreno, mejor dicho agua, con la mayor parte de los barcos.
Y así nos fue hasta llegar a la línea de meta en Portosín.

Teníamos claro que nuestro barco anda poco con vientos suaves, pero también nos empezamos a dar cuenta que tampoco ciñe con esos vientos.
Supongo que es debido parcialmente a las velas pesadas pero parte de la culpa también es del Génova 135, que comienza a embolsar demasiado, por lo que la proa que ponemos en ceñida deja mucho que desear. Tiene que aguantar lo que queda de año. El año próximo ya veremos que hacer.

Al final un cuarto puesto en la clase.
Clasificacionesaquí: http://www.cnportosin.com/ACN/Disco/Crucero/Torneos/27/REGATA%20FARO%20DE%20CORRUBEDO%2008%20CLASIF_ES.pdf

Home, lazy 07/07/08

16 jun 2008

Regata Castrosua Solitarios y a Dos



El sábado, día 14, se hizo la Regata Carsa, preparación, como dicen los patrocinadores, de la mas importante de la que es mecenas la firma carrocera Castrusua/Carsa. Se trata de la regata Castrosua para Solitarios y a Dos.
Esta regata pasa por ser la mas dura del calendario gallego y, si hablamos de la clase Solitario, probablemente sea una de las mas, sino la mas, dura del calendario nacional.
La regata sale del Náutico Caramiñal, en A Pobra do Caramiñal, pasa por cerca de Villagarcía, al fondo de la Ría de Arosa, sigue hasta la próxima Ría de Pontevedra, hasta cerca de Marin, sigue hasta la Ría de Vigo, cerca de la isla de Toraya y desde allí vuelta a Pobra do Caramiñal. En total unas 85 millas que se hacen en su mayoría en zona de bajos cerca de la costa y donde el tráfico marítimo suele ser bastante intenso.
Salida de la regata la clase solitarios a las 12.00 horas del sábado día 14/06/08.
Salí mal pero eso no tiene la mayor importancia en una regata de 85 millas.
Había estado tres veces anteriormente en esta regata, siempre a Dos, con mi hijo mayor de acompañante. Todas estas veces nos habíamos retirado, siempre de madrugada, y después de haber estado encalmados durante mas de dos horas. Es el máximo tiempo que soporto oyendo las velas bailar al son del mar de fondo e intentando arrancar de nuevo las seis toneladas que pesa el barco.
Esta vez mi hijo no podía acompañarme por lo que decidí inscribirme solo y, por supuesto, a las dos horas de encalmada pensaba retirarme, por tradición.

Desde la salida mas o menos, a veces mas bien menos, me fui moviendo con vientos flojillos y variables y en la ceñida para salir de la Ría de Arosa, después de pasar la Aurora, miraba atrás y veía como unos 12 o 15 barcos por detrás, algunos, en teoría, mas rápidos que el mío por lo que pensé que podría estar peor situado.
A trancas y barrancas, puesto que a mi barco no le gustan los vientos flojos, logré entrar en la Ría de Pontevedra a base de trabajar mucho el spi. Virada de la boya y ceñida, buscando la orilla sur de la Ría (por si entraba el esperado viento sur) hasta quedar prácticamente parado justo delante de Bueu.
A partir de aquí y durante todo el trayecto de la Costa de la Vela hasta Cabo Home fue intentar mantener el barco andando, aunque no fuese en la buena dirección, aprovechando cualquier ventolina. Estuve a punto de dejarlo pero, como había previsión de que entraría viento del sur, me contuve.
Poco antes de llegar a la altura de Cabo Home entró un SW de unos 8 nudos que me llevó en volandas hasta la boya de Toraya, en una ceñida abierta que son las que a mi barco le gustan.
Eran las 02:15 al virar la boya. Virada de Boya, izada de spi y ¡a correr! El problema surgió cuando el viento subió hasta los 12 – 14 nudos puesto que el viento era de un través pero, con la velocidad de unos 7 nudos, el aparente se iba a unos 60º por babor y la velocidad del aparente rondaba los 18 nudos. Era el “mejor” rumbo para irse de orzada, lo cual es de todo menos satisfactorio con tripulación, imaginároslo en solitario y de noche.
Por lo tanto una mano y las piernas para la caña, otra mano para la escota de spi, por si hace falta largarla, y la escota de la mayor entre los dientes (para saber donde estaba por si había que largarla también) El problema era que no podía arribar si quería montar Cabo Home.

Quizás fue la hora de la regata que mas adrenalina quemé. Una vez en la Costa de la Vela, después de montar el cabo fue coser y cantar. Viento por la aleta de babor y rumbo al faro de Ons para dejar el Camuoco por estribor.
El viento subió hasta puntas de 20 nudos aunque el viento medio no pasaba de los 16 – 18 nudos. En alguna semi-planeadas llegamos a alcanzar los 9 nudos.Seguí así, con un par de trasluchadas (complicado en solitario y de noche) pero Kinta (el piloto automático) suele obedecer sin fallos.

En el trayecto entre el Camouco y La Ostreira logré adelantar a unos cuantos barco que, a pesar de que navegaban a dos, navegaban sin spinaker. Supongo que yo debería haber hecho lo mismo pero en el fragor de la batalla uno se olvida de unas cuantas normas sobre seguridad y no piensa mas que en llegar y cuanto antes. Cosas de regatas.

En la Ostreira izada de Génova y arriada de spi, complicadilla pero sin grandes problemas.

Entrada en meta a las 07:18 hrs. del domingo

Despues de arranchar algo el barco y tomarme algo caliente en la cafetería del Club náutico me fuí a dormir unas horas al barco y cuando me desperté, a eso de las 12:00. Fui a tomar un café y ya me marchaba cuando se me ocurrió ir hasta la oficina del Club a ver si había clasificaciones. Allí ya me felicitan dos o tres personas, diciéndome que había ganado la solitarios. Bueno, pues muy bien y muchas gracias. Al fin y al cabo para ganar es por lo que se va a las regatas.
Lo que sucede es que la gran mayoría de las veces no se gana y algunas de esas veces hasta se puede quedar de último. Así son ellas (las regatas y las otras)


Home, tired but happy 17/06/08

11 jun 2008

Regata Vuelta a Ons (CN Caramiñal)


El sábado y domingo pasados, días 6 y 7 de junio, tuvo lugar la VIII Regata Vuelta a Ons. Regata que organiza el Club Náutico Caramiñal y que sponsoriza la firma Castro Carrocera.
Climatologicamente hablando el fin de semana fue ideal para este tipo de eventos, con un vientecillo NNE, que oscilaba entre los 12 y los 22 nudos, cielos despejados y una temperatura adecuada a la época del año.

Con un total de 41 barcos incriptos, divididos en cuatro clases (ORC 670, ORC Open G1, ORC Open G2 y ORC Open G3) se dió la salida de la primera prueba sobre las 12:30 de la mañana, saliendo antes la clase 670 y a los 6 minutos todos los grupos de la clases Open.

La distancia a recorrer era de 35,6 millas, de las cuales la primera media milla sería de ceñida, hasta la baliza de desmarque. A partir de ahí vendrían unas 17 millas de, practicamente popa, con o sin trasluchadas, dependiendo del viento, seguidas por unas 17 ,5 millas de ceñida pura y dura y el final sería de 0.6 millas a un descuartelar hasta la línea de llegada.

No lo hicimos del todo mal puesto que al final le habíamos sacado a nuestro principal "enemigo" (un Manzanita bien llevado que anda que se las pela) 9 minutos en tiempo real.
Como el tiempo que tenemos que darle es de unos 7 segundos/milla, lo que multiplicado por la distancia de 35,6 millas nos da un total de 249 seg. (4 min. 9 seg.) pensamos que le habíamos ganado en compensado por cerca de cinco minutos. Cual no sería nuestra perplejidad cuando vimos el el TOA que, de acuerdo con los jueces, el Manzanita (de nombre "Somni") nos había sacado, en tiempo corregido, 4,48 min.

Como ya era un poco tarde y estábamos disfrutando, dejamos para el día siguiente el pedir explicaciones al/los jueces.

Resultados del primer día aquí: http://www.castrocarrocera.com/esp/ons8/index.html

Al día siguiente la salida estaba programada para las 12:00 hrs., así que sobre las 11:00 hrs. me dirijo al juez principal (Nacional) para pedirle que me explicase la clasificación, puesto que nuestro parecer era que deberíamos encabezarla en nuestra clase por mas de 4 min. de diferencia. Me dice que eso no puede ser así puesto que, aunque por rating debería serlo, al aplicar vientos implícitos le da estos resultados. Llegados aquí le pido las posiciones de la regata donde se midieron los viento implícitos y que barcos estaban "implicados" en esos viento y ¡oh sorpresa! me dice que no los midieron pero, que al ser un viento tan constante y estable, aplicaron un viento medio a las polares de cada barco.

Si en este momento no me sujetan me caigo. Ni el mismísimo Salomón sería tan buen juez.

¡Manda carallo!. El sr. Juez, de la Federación Nacional, aplica vientos implícitos fantasmas. Supongo que se identificará con sus vientos.

Ya tenía cierta tendencia a pensar el dejar las regatas el próximo año (vamos mayores según para que cosas) pero esta manía tecnológica de la nueva ola de Jueces Nacionales, e incluso autonómicos, de confiar demasiado en la informática y poco en datos reales (una sin los otros no sirven de nada) me acabó de decidirme.

Otro mosqueante detalle es que ambas regatas, una costera de 35,6 millas y la otra en la ría, de 14 millas puntuaban lo mismo. Ya son ganas de embrollar puesto que puede haber empate a puntos.

Lo lógico es que la regata costera, mas larga, puntee 1,25 puntos al primero y la corta, que puede ser un barlo-sota puntee 1 punto. ¡Cousas veredes que vos asustaredes!

Segundo día: Se retrasa la salida hasta alrededor de las 13:00 hrs. por falta de viento pero, poco antes de esa hora entra el NNE con una intensidad de unos 18-20 nudos. La distancia es de 14 millas con desmarque, popa con trasluchadas, ceñida y descuartelar hasta la línea de llegada La intensidad del viento osciló entre los 22 nudos de máxima hasta los 12 nudos de mínima.

Llegada de infarto con nuestro "enemigo íntimo" el manzanita, con solo 2 segundos de diferencia a su favor. Atendiendo al rating según certificado IRCi nos ganó en tiempo corregido por 1 min. y 40 seg. ¡Pues no! Según su Señoría, el Gran Juez, aquí tambien aplica "sus" vientos implícitos (sin medirlos) y las polares de los barcos y el "Somni " nos saca en tiempo compensado o corregido 3 min. y 37 seg. ¡So is life racing!

Resultados del segundo día aquí: http://www.castrocarrocera.com/esp/ons8/index.html

Resultados globales de la clase aquí: http://www.castrocarrocera.com/esp/ons8/index.html
Algún otro día, cuando me sienta con ánimos, escribiré algo de porque ya no se hacen clasificaciones generales en la mayor parte de las regatas. Mientra tanto ¡so long!

So is life racing. Un coñazo.


Home, later in the night 12/06/08


3 jun 2008

Regata Concello de Rianxo


El pasado sábado, día 31 de mayo, se celebró la VIII Regata Concello de Rianxo - Trofeo Aluminios Cortizo.

En línea de salida un total de 29 barcos divididos en cuatro clases. Viento N/E de unos 6-8 nudos de intensidad. distancia del recorrido 13,5 millas. Mar "como un plato"

Salida un tanto confusa y desordenada por parte de algunos barcos (demasiados pitidos, que algunos no oían) ceñida de media millas hasta la baliza de desmarque, izada de spi y así, con algunas trasluchadas, hasta la última boya del recorrido.
Desde allí parecía que iba a ser una ceñida un tanto aburrida por el poco viento y la corriente en contra pero, una vez arriado spi y virada la baliza, apenas empezando a ceñir, se queda calma chicha y comienza una ligera brisa del S/W. De nuevo spi arriba y hacer el recorrido a la inversa, con sus correspondientes trasluchadas.
Había una zona de calma unas tres millas antes de la llegada y también en la misma llegada, que cada barco las sorteó como mejor pudo.

Al final hicimos un segundo puesto en la clase y no sabemos, oficialmente, como quedamos en la general, puesto que no se hizo clasificación general. A grosso modo deberíamos estar el el puesto 4º. De hecho el 5º puesto de la clase regata hizo, practicamente, el mismo tiempo real que nosotros y algunos barcos que entraron detrás nuestra ganaron la clase crucero-regata.

Casificaciones aquí: http://www.nauticorianxo.com/pdf/CLASIFICACION%20VIII%20TROFEO%20CORTIZO%20SISTEMAS.pdf

Nos salió una regata bastante buena, aunque nada que ver con la que hicimos el año pasado, cuando ganamos la general.

Véase aquí: http://www.nauticorianxo.com/2007cortizo2.htm

Home, evening, 03/06/08

30 may 2008

Regata Bajada a Rianxo


El sábado pasado, día 24 de mayo, tuvo lugar la regata Bajada a Rianxo.
Con un total de 32 millas de recorrido, la regata comienza en la inmediaciones del Club Naútico Portosín y termina en las inmediaciones el Club Náutico de Rianxo. El recorrido es completamente libre. Cuanto mas se arriesgue entre los bajos mas se acorta el recorrido.
Aunque la salida de la regata estaba prevista para las 12:00 hrs., ésta hubo de retrasarse hasta las 13:00 hrs. puesto que desde poco antes de las 12:00 hasta cerca de las 13:00 hrs. cayó una tromba de agua que hizo que los barcos que todavía no habían salido de su atraque no salieron hasta que la intensidad de la lluvia se hizo soportable.
En línea de salida nueve barcos y las condiciones eran de nubosidad abundante, incluso amenazante (se había formado un mini-tornado dentro del puerto poco antes de la salida) y el viento del E. de unos 6 - 8 nudos.
Después de la salida y durante toda la regata el viento fue bastante variable, tanto en intensidad como en dirección pasando desde los 6 -8 nudos hasta los 14 - 26 nudos y bajando poco antes de la línea de llegada hasta los 2 -4 nudos.
La dirección también muy variable desde el componente E. de la salida pasando por SE., S., SW y W.
Estuvimos bastante bien situados, en compensado claro está, durante las primeras 12 - 14 millas de la regata, cuando el viento sopló con mas intensidad, para ir perdiendo puestos cuando bajó el viento.
Lo mas desesperante fueron las dos últimas millas de la regata con un viento tan flojo que teníamos que llevar el aparente hasta un través para mantener es spi arriba. Para mas inri teníamos la corriente en contra de la marea vaciante.
Al final un 6º puesto en la general que, en vista de las condiciones, fue lo mejor que pudimos hacer.
No es un buen resultado si pensamos que la penúltima vez que hicimos esta regata, en el año 2004, ganamos la general. ¿Nos estaremos haciendo mayores?

Hogar, dulce hogar 30/05/08

11 may 2008

Combustible, Sanidad y Caraduras



Hablemos de céntimos, esas moneditas pequeñas y feas, que casi nadie quiere porque el cogerlas como cambio, o simplemente poseerlas, denota pobreza y aquí, aunque a finales de mes adelgacemos algunos kilos, casi nadie se precia de pobre. Más bien todo lo contrario.

No opinan así nuestro bienamados gobernantes porque allá por los comienzos de siglo, después de una “tormenta de cerebros” (brainstorming que diría un experto) decidieron aplicar a los combustibles el céntimo sanitario. ¡Hay que joderse!

El famoso céntimo sanitario en el presenta año se supone que hará ingresar en las arcas públicas (pública y puta son algunas veces sinónimos) 96,1 millones de Euros y nosotros, tontos del pueblo, despreciando el denostado céntimo.
Menos mal que la UE, (perros de la misma raza) acaban de decir que cobrar un céntimo extra por cada litro de combustible es ilegal.
Mientras se alega, se contra-alega y se re-alega sobre la legalidad o ilegalidad, nosotros seguiremos pagando el céntimo sanitarios durante años, así como pagamos el Impuesto Sobre Determinados Medios de Trasporte (12%) y seguimos “emporcando” las Rías a pesar de que, según los mismos señores de la UE, el ISDMT no es legal y tendrían que estar en funcionamiento depuradoras en todas las Rías.
El céntimo de marras no es exactamente un céntimo por litro, es lo que los que nos mangonean quieren que sea. Y quieren que sea así:
Gasóleo calefacción:………......0,6 céntimos/litro
Gasóleo de uso general:……...1,2 céntimos/litro
Queroseno uso general:…….. 2,4 céntimos/litro
Gasolina…………………….........2,4 céntimos/litro
Se supone que todo lo que se recauda con este impuesto es para mejorar la sanidad pública. Lo que no tengo claro es cual sería el estado de esa sanidad pública sin el céntimo sanitario. Supongo que, en caso de necesitar acudir al médico, seríamos atendidos por hechiceros al cabo de unos años puesto que, incluso con el céntimo sanitario, las listas de espera son interminables (cuando no se cierran porque ya no quedan fechas en el calendario)
Debo decir, en honor a la verdad, que el “céntimo sanitario” (creo que habría que rebautizarlo y llamarle “céntimo de la vergüenza” no lo cobran en todo el conjunto de autonomías de este trozo de Europa, ni siquiera en la mayor parte, pero sí en La Galia.

Por una parte uno se atreve a pensar lo siguiente: Cuanto más combustible consuma mejor sanidad tendré. Pero, por otra parte, el petróleo es caro, hay que importarlo, contamina, etc.
Pero, vamos a ver señores, ¿no sería más lógico pensar que, si necesitamos más dinero para la sanidad pública, la forma de obtenerlo es a través del impuesto que la financia? En este caso las cuotas de la Seguridad Social.
¿Qué pasa? Que en este cacho de tierra algún político o politiquillo decidió hace tiempo que aumentar los impuestos directos era políticamente incorrecto y que la manera mas sutil de recaudar mas era a través de impuestos indirectos. Cuanto mas indirectos mejor. Así el pagador de impuestos medio (probablemente mayoría absoluta en en este pais de telenovelas y reality shows) no se entera de porque paga, donde paga y cuanto paga.

El problema, o como quiera llamársele, empezó en el año 2002, cuando el Gobierno central (mismos collares) decidió aplicar un impuesto de 0,024 céntimos de Euro por litro de combustible. Desde esos comienzos llegamos a estos finales.

Lo que mas me hace hervir la sangre de todo este asunto es que nos quieren hacer creer que la culpa de todos nuestros males es por a causa de la subida del petróleo y esto no solo no es cierto, sino que es una GRAN MENTIRA, me explico:
En toda la UE hay un impuesto sobre los derivados del petróleo llamado Impuesto Especial Sobre Hidrocarburos . Este impuesto ronda los 300 Euros por cada 1000 litros. En España es de 294 Euros/1000 litros, concretamente.
Hagamos unas cuentas básicas:
El barril de petróleo tiene una capacidad de 159 litros.
1000 litros es igual a 6,29 barriles.
294 dividido entre 6,94 es igual a 46,74 Euros/barril.
Además de este impuesto, por la cara, hay que añadir el IVA y el impuesto sanitario (céntimo sanitario)

Por lo tanto los números finales, a muy grosso modo, son estos:
1 barril de petróleo = 125 Dólares = 81,25 Euros + 46,74 Euros (Impuesto Especial sobre Hidrocarburos) = 127,99 Euros + 16% IVA = 148,47 Euros.
A esto hay que sumarle el “céntimo sanitario”, después del transporte, refinado y distribución, con sus correspondientes márgenes comerciales.


Conclusión: El barril de petróleo nos lo cobran al día de hoy, los países productores, a 81,25 Euros pero nosotros se lo pagamos a la Hacienda Pública a 148,74 Euros. Un incremento de más del 80%
Como un 80% de impuesto sobre un artículo determinado le parecía poco a algunos mandantes o mangantes, van y se inventan el “céntimo de la vergüenza.” ¡País!


Y seguimos enterrando Euros y desvergüenzas en el Monte do Gozo. Lo de las pirámides, comparado con esto, es un mal chiste.

Home, moi cheo/ fed up/ astoswebos, 11/05/08

10 may 2008

I Regata Solitario y a Dos


El pasado sábado, día 3 del presente mes, tuvo lugar la I Regata de
Solitarios y a Dos en el CNPortosín. Pocos barcos inscritos, probablemente porque la mayor parte de los patrones y tripulaciones habituales hicieron puente.
En total seis barcos en línea de salida, cuatro de ellos A Dos y dos en solitario.
Las previsiones de viento eran buenas puesto que se esperaba un SSW de unos 14 – 16 nudos.

El recorrido que estaba previsto era de unas 24 millas (Portosín Miñarzos y vuelta)

La salida, como casi siempre, la hicimos bien, saliendo en primer lugar y mantuvimos el tipo durante las primeras 6 millas ocupando el cuarto puesto en real y relativamente cerca de los barcos de delante, ganando con bastante ventaja en tiempo compensado.

El problema ocurrió cuando salimos a mar abierta puesto que, debido a un importante y desagradable mar de fondo, mi acompañante se mareó, quedando desde este instante prácticamente inutilizado. Al cabo de un par de millas los barcos que iban delante empezaron a sacarnos ventaja al izar spi, cosa que nosotros no hicimos por falta de personal.

Al virar la baliza de la mitad del recorrido aún manteníamos el primer puesto en tiempo compensado y todavía teníamos esperanzas de lograr un buen puesto. Todo dependería del viento que hubiese dentro de la ría.

Seguimos haciendo lo que podíamos, en vista de las circunstancias, con un viento que a veces bajaba hasta los 8 – 10 nudos y ahí perdíamos terreno pero, cuando subía hasta los 18 – 22 nudos, veíamos que lo ganábamos.

A todo esto ya solo quedábamos tres barcos en regata. Uno se había retirado al poco de empezar, otro en la baliza de mitad del recorrido y el último poco antes de llegar a ella, por rotura de pinzote de botavara.

Todavía estábamos con posibilidades de ganar en compensado pero cuando faltaban unas tres o cuatro millas para llegar a meta comenzó a bajar el viento llegando, por momentos, a los 4 – 6 nudos de intensidad.
Al final terceros (y últimos de los que finalizamos) a tres minutos del primero y dos del segundo. Clasificaciones aquí:

http://http//www.cnportosin.com/ACN/Disco/Crucero/Torneos/25/LISTADOS.pdf

A pesar de todo vimos que el barco anda bien y que, con la tripulación y el viento adecuado, estamos al nivel del año pasado y que podemos dar guerra. Nada que ver con las última regatas que, debido al mal estado del casco, en vez de andar nos arrastrábamos, o nos quedaba esa sensación.
El ver que el barco anda nos da ánimos para las próximas regatillas.
Xa veremos.


Home, 10/05/08


26 abr 2008

Regata Comodoro (última prueba)

Trofeos Regata Comodoro, Regata Berberecho (optimist) y Prueba Wind Surf



El pasado día 19 de Abril se disputo la cuarta y última prueba de la Regata Comodoro.
.
La prueba constaba de un barlo-sota, con salida en ceñida y acabado en ceñida, de unas 7,5 millas de recorrido.

En total había siete barcos en la prueba, dándose la salida sobre las 13:30 con un viento en la salida de unos 6 nudos.

La salida bien ,como casi siempre, pero poco a poco empezamos a distanciarnos de casi toda la flota (debería decir todo lo contrario, que casi toda la flota empezó a distanciarse de nosotros) hasta acabar la regata en un pobre sexto puesto en la general y a "solo" unos diez minutos en tiempo compensado del primer clasificado.

El viento, al comienzo flojo, fué subiendo durante el tiempo que duró la prueba hasta los 12 - 14 e incluso 16 nudos de intensidad.

Clasificaciones, general y parciales, aquí:
http://http://www.cnportosin.com/ACN/Disco/Crucero/Torneos/24/vCOMODORO%203_ES.pdf

Al final un quinto puesto en la general, de un total de doce barcos participantes, que no nos supo a nada, puesto que, aunque dejamos mucho que desear como regatistas de élite, no solemos ser tan malos como los resultados que logramos. La posible explicación en los párrafos siguientes.

En las últimas regatas (de hecho en todo lo que llevamos del presente año) veníamos notando que el barco no estaba a la altura de lo que solía ser, especialmente cuando el viento afrescaba. No andabamos lo que deberíamos y pensábamos que era por la suciedad de la obra viva. Así que el lunes, día 21, decidí hacer la varada que ya estaba programada.

Estaba presente cuando el travel-lift lo levantó y ¡SORPRESA! en la cola del saildrive había dos piñas de mejillones, una por banda, de tamaño considerable. Además la hélice tenía tanto caracolillo que no llegaba a plegarse por completo.

¿PORQUÉ? Relativamente sencillo. En la varada de abril del año pasado no pude conseguir, ese mismo día, la patente para colas y hélices y se la pedí a un profesional que trabajaba en la marina. Este me dió una poca que le quedaba en el fondo de un bote y fué la que apliqué. Es probable que esta patente llevara años en ese bote, por lo que había perdido su efectividad.
Cierto es que no quiso cobrármela pero por esta zono tenemos el siguente refrán: "O barato, de balde, e caro"
Pienso que, en lugar de patente matabichos, era abono para bichos.

Este año fuí mas previsible y ya tenía desde hacía unas semanas la patente para el casco, la cola y la hélice.

A ver como nos luce el pelo en las próximas regatas.

Home 27/04/08

14 abr 2008

Ludópatas, Trileros y Moinantes


La imagen es alusiva al peso de las mujeres en el nuevo gobierno (mayoría sobre los hombres) pero no pretende ser machista ni discriminatoria. ¿Me se entiende?
---------------------------------------

Comprendo perfectamente que tiene que haber juegos y jugadores, puesto que el juego es algo inherente en los niños y animales jóvenes. Al fin y al cabo ¿qué somos los humanos mas que animales? Unos mas y otros menos racionales, tanto humanos como animales.

Hay juegos mas o menos benficiosos para el bienestar físico o mental del que los practica. Algunos de ellos pueden calificarse de deportes, pasatiempos, etc.

Hay, entre los juegos, otro tipo al que la gente juega, a mi modesto y poco importante juicio, con demasiada asiduidad, y no precisamente porque la gente tenga la natural inclinación de jugar a ese tipo de juegos, sino porque fueron, poco a poco, incitados a convertirse en seudoludópatas o ludópatas completos, en algunos casos.
Me refiero a los juegos de azar y no precisamente a las partidas de escoba, tute o mus.

El motivo de esta "pataleta - crítica" en esta guarida se refiere, única y exclusivamente, a los juegos de azar que promueve, publicita y ensalza el gobierno de turno de la nación, sin importar el color del mismo.

Mas concretamennte a las Quinielas, Lotería tradicional, Lotería primitiva, Bonoloto, etc., etc. (dejamos aparte, por el momento, los juegos que promueven y publicitan entidades privadas o seudoprivadas,tales como: La ONCE en todas sus variantes, Cruz Roja, casinos, tragaperras etc. amén de otros engañabobos)

Lo que no acabo de entender, ni me cabe en ninguna parte del "coco" es que el gobierno de la nación, estado, conjunto de autonomías, o como queramos llamarle a este trozo de Europa donde vivimos, esté compuesto por una banda de trileros.

Porque, ya me direis como puede calificarse a un grupo muy organizado, que crea varias infraestructuras (una por juego) y se gasta una pasta gansa en publicidad de todo tipo para intentar convencer a sus gobernados de que se conviertan en ludópatas. Con el agravante de que se quedan con la parte de león que nosotros, pobres incautos, nos jugamos.

Naturalmente, en la mayor parte de los casos te inducen al juego haciendo creer que es por una buena causa con nombres parecidos a éstos: Apuestas Mutuas Deportivo-Benéficas, je, je, je,.

Parece ser que los gobiernos ya no tienen que ser, ni siquiera parecer, serios. Ya ni siquiera importa que parezcan trileros o moinantes. Impera el slogan: TODO VALE.

Con lo fácil que sería que un gobierno se limitase a gobernar empleando los recursos conseguidos a través del Ministerio de Hacienda con impuestos legales y serios tales como: IVA, IRPF, ITP, ISDMT, IsS, etc., sin emplear métodos de trileros, ni convirtiendo a sus gobernados en ludópatas.

Al fin y al cabo la cuantía o porcentaje de los impuestos serios que todos, o casi todos, pagamos tambien lo decide el gobierno de turno.
Por lo tanto: ¿no sería mas serio recaudar seriamente y no a través de la ludopatía del pueblo?.

Decía un politico, de nefasta memoria, que la religión era el opio del pueblo. Si viviese aquí y ahora diría: El juego ofical es el opio del pueblo.

SEAMOS SERIOS

At my castle, fighting 14/04/08